La crisis del Tri tiene molesta a la afición, pero el negocio rumbo al Mundial mantiene a Azcárraga sin preocupación alguna.

La crisis del Tri tiene molesta a la afición, pero el negocio rumbo al Mundial mantiene a Azcárraga sin preocupación alguna.
La crisis del Tri tiene molesta a la afición, pero el negocio rumbo al Mundial mantiene a Azcárraga sin preocupación alguna. Créditos: Especial.

Mientras la afición enfurece y revienta a la Selección Mexicana por sus resultados y su falta de rumbo, Emilio Azcárraga, dueño de Televisa, aparece del otro lado de la orilla: lejos del ruido, protegido por el negocio y con un Mundial que, pase lo que pase en la cancha, le dejará millones. 

La Selección puede fracasar, quedarse otra vez en fase de grupos o naufragar en casa en 2026; el modelo alrededor de Azcárraga, no. La marca "Tri" sigue siendo un producto premium: partidos, derechos de transmisión, patrocinadores, contenidos y un Mundial que será explotado en todas las plataformas posibles.  

"El dueño del Mundial es Azcárraga"

En ese contexto, las palabras del periodista Rubén Rodríguez en La Última Palabra, de Fox Sports, reflejan el sentir de muchos aficionados. 

"El verdadero dueño del Mundial, que es el señor Emilio Azcárraga, está feliz con el Mundial porque va a ganar millones de dólares [...] ¿crees que les interesa lo deportivo, crees que les interesa si llegas a un cuarto, quinto o sexto partido?", lanzó en la mesa de debate. El mensaje fue directo: si el negocio está blindado, el futbol pasa a segundo plano. 

Rodríguez fue más allá al apuntar al escudo económico que rodea al torneo: "¿Sabes por qué esto no está más rojo de lo que está? Por el tema económico, el tema económico es un boom en el Mundial; van más de 60 sponsors y socios comerciales para la Copa del Mundial, ¿tú crees que les preocupa algo lo deportivo? Para nada".  

¿Matando a la gallina de los huevos de oro?

Azcárraga tiene el escenario perfecto: audiencias aseguradas, marcas formadas y un Mundial hecho a la medida del negocio. Gane o pierda la Selección, él no está en riesgo. Quien sí se siente perdido es el aficionado, que ya no ve en el Tri a un equipo que lo representa, sino a un producto empaquetado para enriquecer a unos cuantos. Y cuando la gente asume que solo es cliente y no parte del juego, tarde o temprano decide dejar de pagar. 


Temas

Notas Relacionadas

1
Qatar 2022

"Princesas" y "llorones": el Tri agrava su ruptura con la afición mexicana

"Princesas" y "llorones": el Tri agrava su ruptura con la afición mexicana
2
Qatar 2022

Lionel Messi: Los récords que rompió en Qatar 2022

Lionel Messi: Los récords que rompió en Qatar 2022
3
Qatar 2022

Argentina crea petición para que Francia "deje de llorar"; supera a la de repetir la Final

Argentina crea petición para que Francia "deje de llorar"; supera a la de repetir la Final
4
Qatar 2022

¡Una más! ´Dibu´ Martínez ahora se burla de Tchouaméni tras fallo de penal

¡Una más! ´Dibu´ Martínez ahora se burla de Tchouaméni tras fallo de penal