- 19 de noviembre de 2025
A pesar de su importancia, el estadio Azteca no logra ser el más mítico en la historia de los Mundiales.

Un nuevo estudio ha generado polémica en México al colocar al Estadio Azteca fuera del primer lugar como el estadio más icónico en la historia de los Mundiales de Futbol, pese a que en 2026 se convertirá en el único en albergar tres Copas del Mundo (1970, 1986 y 2026).
La investigación, que analiza factores como momentos históricos globales, impacto cultural universal, búsquedas en internet, menciones en redes sociales y percepción internacional, posiciona al AT&T Stadium, ubicado en Texas, será el recinto más icónico de la próxima justa mundialista, seguido por el MetLife Stadium de Nueva Jersey.
El Estadio Azteca no será el Estadio más icónico del Mundial 2026
El Azteca, aunque destacado por eventos legendarios, queda relegado debido a criterios que priorizan el alcance mundial sobre el fervor local. La investigación, que evalúa los 16 estadios sedes, posiciona al AT&T Stadium de Arlington, Texas, como el líder absoluto con 8.64 puntos sobre 10, seguido por el MetLife Stadium de Nueva Jersey –sede de la gran final– con 8.54.
Te puede interesar: FIFA desprecia a Cristiano Ronaldo antes del Mundial 2026
El Coloso de Santa Úrsula se queda en tercer lugar con 8.19, relegado por criterios modernos que privilegian tecnología, presencia digital y diseño contemporáneo sobre la nostalgia histórica. El AT&T Stadium, hogar de los Dallas Cowboys, se corona gracias a su imponente capacidad para más de 100 mil espectadores en configuraciones especiales, su techo retráctil, pantalla gigante de alta definición y una simetría arquitectónica casi perfecta según la proporción áurea.
Su popularidad en redes sociales, impulsada por eventos de NFL, conciertos masivos y la etiqueta constante en TikTok e Instagram, lo catapulta como el "estadio del futuro". El estudio resalta que será sede de nueve partidos, incluyendo semifinales, y su lujo lo hace ideal para una Copa del Mundo expandida a 48 equipos.
En segundo lugar, el MetLife Stadium brilla por su enorme presencia digital: millones de hashtags lo convierten en un fenómeno viral, especialmente por albergar la final del Mundial. Con capacidad para 82 mil personas, su ubicación en el área metropolitana de Nueva York garantiza exposición global, superando al Azteca en calificaciones de aficionados internacionales y menciones en plataformas sociales.
La metodología del estudio combina capacidad, reseñas de fans, popularidad en redes (etiquetas en TikTok e Instagram) y simetría arquitectónica matemática. Aunque el Azteca destaca por momentos legendarios, estos pesan menos en un análisis que favorece lo actual.
Su altitud, atmósfera única y remodelación en curso (nuevo techo, suites de lujo) lo mantienen en el podio, pero no bastan ante los colosos estadounidenses, diseñados para el entretenimiento del siglo XXI. Críticos mexicanos argumentan sesgo en este estudio, ya que se está ignorando el legado emocional latino.




