- 04 de noviembre de 2025
Adidas buscó acercarse a las raíces mexicanas para el nuevo uniforme de México y el INAH siguió de cerca el proceso creativo

La Selección Mexicana presentó oficialmente el uniforme que usará en el Mundial 2026 y, como era de esperarse, las redes se encendieron. El Tri volverá al clásico verde, con un diseño que rinde homenaje a la mítica camiseta de Francia 98, aquella que tenía como protagonista a la Piedra del Sol.
La marca alemana apostó por un concepto lleno de simbolismo: motivos prehispánicos, tonos verdes más profundos y un escudo con efecto holograma. La intención, según explicó Rafael Pereira, director de marketing deportivo de adidas, fue conectar con las raíces culturales del país y crear una camiseta que "hiciera sentir orgullo al mexicano".
Pero lo que pocos sabían es que, antes de que la camiseta viera la luz, tuvo que pasar por la revisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Te puede interesar: Canadá busca quitarle a México a Marcelo Flores rumbo al 2026
¿Por qué intervino el INAH en el diseño del nuevo uniforme?
Adidas y la Federación Mexicana de Futbol solicitaron la aprobación del INAH debido al uso de símbolos mesoamericanos en el diseño, específicamente del "Ollin", una figura central en la Piedra del Sol que representa el movimiento, mismo que sufrió una alteración en su parte central, misma que debió ser autorizada por dicho instituto.
El instituto debía garantizar que no se incurriera en apropiación cultural ni se tergiversaran los significados de los elementos ancestrales, algo que ya había generado polémica en el pasado con otros productos de moda. Por eso, cada trazo, línea y forma que alude a las culturas originarias fue revisado y autorizado oficialmente antes del lanzamiento.
La gran diferencia con el jersey del 98
Aunque el nuevo uniforme del Tri rinde homenaje a la mítica camiseta de Francia 98, hay una diferencia clave. En aquel diseño, la Piedra del Sol aparecía completa al frente, con el dios Tonatiuh al centro —símbolo del Sol y del poder—, en un estampado que dominaba toda la prenda y se convirtió en uno de los diseños más icónicos del futbol mexicano.
En cambio, la versión 2026 opta por una reinterpretación moderna y más discreta: solo se utiliza una figura parcial del "Ollin", el símbolo central de la Piedra del Sol, representado de forma sutil en el pecho. La intención fue mantener la conexión con las raíces mesoamericanas sin repetir el diseño original, evitando reproducir imágenes sagradas de manera literal y cumpliendo con las regulaciones del INAH.

Adidas, el INAH y el respeto a las raíces
Esta no es la primera vez que el INAH participa en la revisión de un diseño del Tri o de una marca que utiliza iconografía prehispánica. En 2022, Adidas ya había trabajado con el instituto para evitar controversias como las que vivió el diseñador Willy Chavarría, quien tuvo que retirar un producto inspirado en el pueblo zapoteco.
Con esta aprobación, la camiseta del Mundial 2026 no solo busca ser un éxito comercial, sino también un símbolo de identidad nacional. Aunque claro, como suele pasar con el Tri, el debate entre los que la aman y los que la odian ya está más que encendido.
El futbol mexicano y todo lo relevante al deporte lo encuentras en nuestro canal de YouTube o Whatsapp
Para más noticias sigue a SoyReferee en GoogleNews




