- 31 de octubre de 2025
Descubre cómo Monterrey se prepara para recibir a las selecciones del Mundial 2026

A medida que se acerca el sorteo del Mundial 2026, Monterrey emerge como un destino codiciado para las bases de entrenamiento de las selecciones participantes. La capital de Nuevo León, una de las tres sedes mexicanas junto a Ciudad de México y Guadalajara, ya ha recibido visitas de tres potencias mundialistas.
De acuerdo con las declaraciones de Alejandro Hutt, Host City Manager de Monterrey, estos equipos han inspeccionado instalaciones clave en la ciudad, posicionándola como una opción estratégica por su infraestructura deportiva, clima favorable y atractivos turísticos.
Las selecciones que podrían elegir Monterrey como su 'base' para el Mundial 2026
Según reportes, las selecciones de Uruguay, Bélgica y Japón evaluaron "El Barrial", un centro de alto rendimiento, como posible campamento base durante el torneo que unirá a México, Estados Unidos y Canadá del 11 de junio al 19 de julio de 2026.
Te puede interesar: Televisa recibe críticas y burlas por su equipo rumbo al Mundial 2026
Alejandro Hutt, gerente de Ciudad Sede de Monterrey para el Mundial, confirmó las visitas en una entrevista reciente: "Ya nos han visitado algunas selecciones como Bélgica, Japón y Uruguay. Sabemos que después del sorteo vendrán más, quizá en enero, para que elijan la instalación de El Barrial".
Esta afirmación resalta el interés temprano de estos combinados, que buscan entornos óptimos para aclimatarse al calor regiomontano y minimizar traslados logísticos. Uruguay, con su tradición de garra charrúa, podría optar por Monterrey para potenciar su estilo físico; Bélgica, con estrellas como De Bruyne, valora la proximidad a vuelos internacionales; y Japón, enfocado en disciplina, aprecia las canchas de última generación del Rayados Training Center.
El atractivo de Monterrey no se limita a lo deportivo. La ciudad planea un Fan Fest monumental en el Parque Fundidora, con capacidad para 140,000 espectadores por partido, que Hutt describe como "el mejor Fan Fest de la Copa del Mundo". Esta iniciativa, aliada con el sector industrial regiomontano, busca elevar el perfil de Nuevo León y generar un impacto económico estimado en miles de millones de pesos.
Más allá de estos tres pioneros, el panorama se expande. La FIFA ha ampliado su catálogo de bases a 49 opciones, incluyendo 14 nuevas en sedes anfitrionas, y México compite con ciudades como Atlanta o Toronto. Reportes indican que otras naciones, posiblemente de Europa y Asia, programan inspecciones post-sorteo, atraídas por la hospitalidad regiomontana y mejoras en transporte, como alianzas para optimizar aeropuertos y hoteles.
Esta fiebre preparatoria no solo promete futbol de élite, sino un boom turístico. Con el Clásico Regiomontano como telón de fondo cultural, la ciudad se alista para rugir con el mundo. Si Uruguay, Bélgica y Japón confirman, sería el arranque perfecto para un Mundial inclusivo, donde el norte de México brillará con luz propia.
Mundial 2026 Monterrey seleccionesHospedaje selecciones Mundial MonterreySedes selecciones Mundial 2026 MonterreyEquipos Mundial 2026 MonterreyPreparativos selecciones Mundial Monterrey




