- 22 de agosto de 2025
De acuerdo con las estimaciones la derrama económica del Mundial en México será superior a la generada por la Fórmula Uno

El Mundial de Fútbol 2026, que México coorganizará junto a Estados Unidos y Canadá, promete ser un evento histórico no solo en lo deportivo, sino también en lo económico, un aspecto que será de vital importancia para miles de mexicanos.
De acuerdo con Mikel Arriola, comisionado de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), el torneo generará una derrama económica de aproximadamente 3,000 millones de dólares en México, una cifra que supera en 235% lo que produce un fin de semana del Gran Premio de Fórmula 1 en el país.
Mundial de 2026 en México: un beneficio económico para el país
Esta proyección, presentada en el Encuentro Empresarial 2025 en Guadalajara, destaca el impacto sin precedentes del evento en las tres ciudades sede: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Te puede interesar: Definen fecha y sede del sorteo para el Mundial 2026
Fue durante su conferencia en el Hospicio Cabañas, ante los gobernadores de Jalisco, Pablo Lemus, y Nuevo León, Samuel García, donde Arriola detalló que el Mundial generará más de 24,000 empleos y atraerá a 5.5 millones de visitantes, impulsando un crecimiento del 44% en el turismo internacional durante junio y julio de 2026.
Las inversiones en infraestructura también serán significativas: Ciudad de México destinará 1,194.8 millones de dólares, Guadalajara 385.1 millones y Monterrey 866.2 millones, enfocándose en transporte, aeropuertos y estadios como el Azteca, Akron y BBVA.
A diferencia de la Fórmula 1, que concentra su impacto en un fin de semana en la Ciudad de México, el Mundial abarcará un mes y tres sedes, con 13 partidos en territorio mexicano, este alcance amplifica su efecto económico, posicionando al futbol como un motor de desarrollo que supera al automovilismo.
Gabriela Cuevas, representante de México para la Copa Mundial FIFA 2026, subrayó que no se destinarán recursos públicos específicos para el evento, ya que las remodelaciones, como las de los aeropuertos, son parte de mejoras necesarias independientemente del torneo.
Esto asegura un legado sin deuda, a diferencia de otros Mundiales que han endeudado a sus sedes, además, se espera que el Mundial consolide a México como un polo turístico y cultural, con Fan Fests gratuitos en el Zócalo (CDMX), Plaza Liberación (Guadalajara) y Parque Fundidora (Monterrey).
El Mundial 2026, con 48 selecciones y 104 partidos, será el más grande en la historia de Norteamérica y según Arriola, el evento no solo pondrá a México en el centro de la atención global, sino que dejará un legado económico y social duradero, superando ampliamente el impacto de la Fórmula 1 y consolidando al país como un epicentro deportivo mundial.
Mundial México derrama económicaMundial supera Fórmula UnoImpacto económico Mundial MéxicoFórmula Uno vs Mundial MéxicoDeportes México derrama económica