- 26 de septiembre de 2025
Amaury Vergara revela detalles sobre la gestión del agua en el Estadio Akron

En medio de la euforia por el desempeño impecable del Estadio Akron durante una tormenta torrencial previo al duelo entre los rojiblancos y Tigres, Amaury Vergara, propietario de las Chivas de Guadalajara, reveló un dato impactante sobre la capacidad de drenaje del recinto.
Desde que las autoridades anunciaron que el partido tendría que ser reprogramado por las condiciones climáticas, los memes no se hicieron esperar y se especulaba mucho sobre si el Estadio del 'Rebaño Sagrado' tenía todo para estar a la altura de una competencia como el Mundial, sin embargo, una vez que la lluvia paró, la tecnología hizo lo suyo y el estadio quedó impecable.
Te puede interesar: VIDEOS: Estadio Akron se inunda previo al Chivas vs Tigres
Es por eso que ahora, el propio Amaury Vergara, orgulloso de su estadio ha revelado la cifra oficial de la cantidad de agua que se drenó para que el partido pudiera realizarse con normalidad.
Amaury Vergara revela cuánta agua drenó el Estadio Akron
De acuerdo con la declaración del dueño de Chivas, durante el partido pendiente contra Tigres por la Jornada 1 del Apertura 2025, cayeron más de 150,000 metros cúbicos de agua en poco más de una hora, equivalentes a aproximadamente 60 albercas olímpicas: "Les paso un dato: cayó más de 150,000 m³ de agua, que son alrededor de, si no me equivoco, aproximadamente 60 albercas olímpicas durante esa hora", declaró Vergara, destacando el orgullo por la inversión realizada.
Te puede interesar: VIDEOS: Estadio Cuauhtémoc se inunda previo al Puebla vs Chivas
Esta revelación no solo resalta la resiliencia del estadio, sino que posiciona a Guadalajara como un referente mundial en infraestructura deportiva. El marcador final fue un empate 0-0, pero el verdadero ganador fue la cancha, que quedó en condiciones óptimas, como una "alfombra" según testigos.
Vergara atribuyó este éxito a la visión de su padre, Jorge Vergara, quien diseñó el estadio con enfoque en innovación y sustentabilidad. "En 35 minutos pudimos drenar todo el agua que había caído, y eso nos llena de orgullo porque demuestra que la inversión rindió frutos", agregó, enfatizando su preparación para eventos globales como la Copa del Mundo 2026.
Esta declaración resalta las deficiencias en otros recintos mexicanos y valida la superioridad tecnológica del hogar de Chivas. Detrás de este logro hay una inversión millonaria. Todo esto contrasta de manera importante con el Estadio Cuauhtémoc recinto que de igual manera presentó lluvias torrenciales, pero que no pudo lidiar con el drenaje.
EL FUTBOL MEXICANO Y TODAS SUS POLÉMICAS ESTÁN EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
Para más noticias sigue a SoyReferee en GoogleNews y también síguenos en nuestro canal de WhatsApp