- 04 de octubre de 2025
Checo Pérez, protagonista en la modificación de reglas de la F1 para 2026

La Fórmula 1 se prepara para un ajuste en su formato de clasificación a partir de 2026, atribuido en gran medida a la incorporación de Cadillac como undécima escudería, con Sergio 'Checo' Pérez y Valtteri Bottas como pilotos confirmados.
Esta expansión eleva el total de autos a 22, obligando a modificar las eliminatorias para evitar la saturación en pista durante las sesiones. Aunque el cambio es menor y ya previsto en el reglamento deportivo de la FIA, medios lo han calificado como "por culpa" de Pérez y Cadillac, destacando su rol en esta transición.
El cambio en el formato de clasificación que sufrirá la F1 a partir del próximo año
El formato actual, consta de tres fases: Q1 (18 minutos), Q2 (15 minutos) y Q3 (12 minutos). En Q1 se eliminan los cinco pilotos más lentos, repitiendo el proceso en Q2, dejando a diez para disputar la pole en Q3. Con 22 participantes, la nueva regla elimina seis en cada una de las primeras dos rondas, manteniendo diez en la final.
Te puede interesar: Así convenció Cadillac a Checo Pérez
Esto asegura fluidez y seguridad, sin alterar la estructura base, como confirmó la FIA en documentos oficiales. La aprobación formal pende del próximo congreso de la federación, pero no requiere reformas mayores, desmintiendo rumores de un "escándalo" regulatorio.
Cadillac, respaldado por General Motors, debutará en 2026 con un dúo experimentado: Checo Pérez y Valtteri Bottas. Anunciado en agosto de 2025, este fichaje marca el regreso de ambos a la parrilla tras pausas, posicionando al equipo como una "sorpresa" potencial, según declaraciones de los pilotos.
Pérez, quien dejó Red Bull a finales de 2024, expresó entusiasmo en Sky Sports: "Es una oportunidad para liderar un proyecto nuevo". Bottas, suma liderazgo y acumen técnico, como resaltó GM en su comunicado. Este ajuste refleja la evolución de la F1, que ha experimentado formatos variados.
Con Cadillac, la categoría crece, pero mantiene su esencia competitiva y el "cambio" por Pérez y Cadillac optimiza la clasificación sin revoluciones, priorizando eficiencia para 22 autos. La F1 avanza hacia 2026 con ojos en esta dupla mexicana-finlandesa, que podría alterar dinámicas en pista y atraer nuevos aficionados.
F1 reglas 2026 Checo PérezCambios F1 2026Checo Pérez F1 reglasImpacto Checo Pérez F1Declaraciones Checo Pérez F1