Cadillac hizo todo lo posible por convencer a Checo Pérez para que aceptara llegar a la escudería

Checo Pérez y Cadillac tuvieron un amor a primera vista
Checo Pérez y Cadillac tuvieron un amor a primera vista Créditos: @schecoperez

Sergio 'Checo' Pérez, el piloto mexicano con seis victorias en Fórmula 1 y un legado forjado en equipos como Sauber, Force India y Red Bull, anunció su regreso triunfal al Gran Circo en 2026 como titular de Cadillac F1, la undécima escudería de la parrilla.

Tras un año sabático marcado por la salida abrupta de Red Bull —donde acumuló podios pero sucumbió a presiones internas—, Pérez encontró en el proyecto estadounidense un renacer y el CEO de Cadillac, Dan Towriss, reveló en una entrevista cómo convencieron al tapatío.

La forma en la que Cadillac logró convencer a Checo Pérez para firmar con ellos

"No diría que fue fácil, pero sí que fue 'amor a primera vista'". Esta confesión desentraña un proceso de seducción estratégica, donde la ambición corporativa se alió con la resiliencia personal de Checo. El encuentro pivotal ocurrió en una serie de reuniones confidenciales en Londres.

Te puede interesar:  La indirecta de Checo Pérez a Red Bull tras llegar a Cadillac

 Según Towriss, la primera charla fue reveladora: "Le preguntamos si quería volver a correr, en qué punto estaba su carrera, cuáles eran sus aspiraciones, si estaba entusiasmado con el proyecto, qué buscaba lograr y qué le faltaba por conquistar". Pérez, fresco de un año reflexivo que lo llevó a playas como Punta Mita y safaris en África, respondió con una claridad desarmante.

"La luz volvió a sus ojos", describió el CEO, evocando cómo el mexicano, inicialmente escéptico ante un equipo naciente, se iluminó al visualizar su rol como fundador. En Good Morning America, Checo lo confirmó: "Es un privilegio masivo ser parte de algo nuevo, que empieza desde cero y puedes poner toda tu experiencia. Eso me atrajo muchísimo, representar a toda América".

Cadillac, respaldado por General Motors y TWG Motorsports, apostó por la experiencia sobre la juventud. Inicialmente, consideraban un dúo mixto, pero la dupla con Valtteri Bottas —otro veterano con podios en Mercedes— se impuso. "Fichar a dos pilotos tan experimentados es una clara señal de intenciones. Han visto todo y saben construir un equipo", enfatizó Towriss.

Este vínculo trasciende lo contractual: un contrato de dos años posiciona a Pérez como pilar para podios iniciales, superando a tres o cuatro rivales en 2026. "Con el tiempo, lucharemos en primera línea", proyectó Checo en Motorsport.com.

Para México, este regreso es eufórico. Pérez, héroe de Guadalajara, transforma un adiós amargo en epopeya. Cadillac no solo lo convenció con recursos —ingenieros top, estructura desde día uno—, sino reviviendo su fuego interior. Como dijo Towriss: "Vimos a un hombre listo para liderar desde cero". En 2026, con Bottas como aliado, Checo apunta a más victorias, consolidando su legado como el azteca eterno de la velocidad.

Para más noticias sigue a SoyReferee en GoogleNews 

Temas

Notas Relacionadas

1
F1

Ella es Laura Villars, la candidata a la presidencia de la FIA

Ella es Laura Villars, la candidata a la presidencia de la FIA
2
F1

La indirecta de Checo Pérez a Red Bull tras llegar a Cadillac

La indirecta de Checo Pérez a Red Bull tras llegar a Cadillac
3
F1

El plan de Cadillac para hacer brillar a Checo Pérez

El plan de Cadillac para hacer brillar a Checo Pérez
4
F1

La entrevista que llevó a Checo Pérez a Cadillac

La entrevista que llevó a Checo Pérez a Cadillac