- 17 de septiembre de 2025
Checo Pérez sorprende con una indirecta a Red Bull desde su nuevo destino en Cadillac. Descubre sus declaraciones aquí.

En un evento que unió el béisbol y la Fórmula 1, Sergio "Checo" Pérez lanzó la primera bola ceremonial en el Dodger Stadium de Los Ángeles, durante el juego entre los Dodgers y los Phillies. Pero más allá del pitcheo, el piloto mexicano soltó una declaración que resonó como una pedrada velada contra su exequipo, Red Bull.
Ante los medios, Checo expresó su anhelo por un futuro alineado con sus ideales: "Quiero regresar a una Fórmula 1 que disfrute y estar trabajando con un equipo que tenga la misma visión que yo. Y creo que eso lo encontré en Cadillac. Entonces estoy muy ilusionado con ese regreso".
La indirecta de Checo Pérez a Red Bull tras su regreso a la F1
Estas palabras, no nombran directamente a Red Bull, pero el subtexto es claro: tras cuatro años turbulentos en la escudería austriaca, Pérez busca un ambiente donde su ambición por competir en igualdad de condiciones sea reciprocada.
Te puede interesar: El plan de Cadillac para hacer brillar a Checo Pérez
Checo, quien llegó en 2021 como el "segundo piloto" ideal para apoyar a Max Verstappen, vivió altibajos. En su último año completo, arrancó fuerte, sin embargo, problemas crónicos en el RB21 —falta de carga aerodinámica en curvas lentas y un setup que no se adaptaba a su estilo— lo hundieron.
De aspirante a subcampeón, terminó décimo en el Mundial de Pilotos, sumando solo 150 puntos frente a los 450 de Verstappen. Fuentes internas hablan de tensiones: directivos como Christian Horner priorizaron al holandés, relegando recursos al mexicano, lo que generó frustración.
"El equipo hizo campeón a Verstappen", soltó Antonio Pérez Garibay, padre de Checo, en una réplica familiar que no dejó dudas sobre las culpas. La pedrada de Checo no es aislada. Cadillac, su nuevo hogar para 2026 como equipo de fábrica bajo la bandera de General Motors, ha respondido con dardos propios.
Esta alianza con Cadillac representa un renacer: el equipo debutará en la F1 con motores propios, apostando por Pérez como líder indiscutible. "Se siente sangre mexicana en este equipo", bromeó Checo, destacando el vínculo cultural con el mercado norteamericano.
De acuerdo con sus declaraciones, esta semana, visitará las fábricas en Charlotte (EE.UU.) e Inglaterra, donde probará el simulador y, posiblemente, un monoplaza de F1 prestado para reacondicionar su cuello y cuerpo al estrés de 5G.
Pérez, con 40 podios y seis victorias en Red Bull, deja un legado agridulce, pero su visión clara apunta a un 2026 donde no sea sombra, sino protagonista. En la F1, donde las alianzas son frágiles, Checo ha elegido lealtad mutua.