Conoce la colaboración entre Francia y México para reforzar la seguridad en el Mundial 2026

México se prepara para el Mundial 2026 con nuevas medidas de seguridad
México se prepara para el Mundial 2026 con nuevas medidas de seguridad Créditos: Especial

Con el Mundial 2026 a la vuelta de la esquina, México, como coanfitrión junto a Estados Unidos y Canadá, enfrenta desafíos de seguridad que han impulsado capacitaciones intensivas para su fuerza policial.

Ante temores de riesgos como disturbios y manifestaciones en estadios, elementos de la Policía de Jalisco han recibido entrenamiento especializado de la Policía Nacional de Francia para reprimir altercados durante el torneo. Esta iniciativa resalta la preocupación por mantener el orden en eventos masivos, donde México albergará partidos clave, incluyendo el inaugural en el Estadio Azteca.

Policías mexicanos son capacitados para controlar disturbios en el Mundial 2026

Guadalajara, sede de cuatro encuentros en el Estadio Akron, es foco principal, con énfasis en gestión de multitudes para mitigar incidentes. El curso involucró a 65 policías jaliscienses, impartido por la Compagnies Républicaines de Sécurité (CRS), unidad élite francesa experta en control de disturbios en mundiales de futbol y Juegos Olímpicos.

Te puede interesar:  TUDN suma a campeón de Champions League a su equipo para el Mundial 2026

De acuerdo con los reportes, este entrenamiento duró dos semanas y combinó teoría, práctica y un simulacro realista de disturbios en el Estadio Akron, Zapopan, simulando escenarios de alta tensión como invasiones de campo o protestas. Los instructores franceses, con experiencia en eventos como la Eurocopa y París 2024, enseñaron tácticas no letales, formación en escudos y estrategias de desescalada para reprimir altercados sin escalar la violencia.

Esta colaboración internacional busca equipar a las fuerzas mexicanas con herramientas para manejar multitudes agresivas, priorizando la seguridad de aficionados y jugadores. Este no es un caso aislado, ya que autoridades locales y federales reconocen riesgos derivados de la historia de violencia en el futbol mexicano, como incidentes en Querétaro 2022 o manifestaciones políticas que podrían coincidir con el torneo.

Guadalajara se prepara integralmente: mejoras en infraestructura, turismo y movilidad, pero con énfasis en seguridad para evitar repercusiones económicas negativas. Expertos franceses han entrenado a policías locales en técnicas de intervención rápida, uso de gas lacrimógeno y coordinación con cuerpos de emergencia, adaptadas al contexto mexicano.

Esta capacitación forma parte de un plan nacional. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) coordina esfuerzos similares en otras sedes como Monterrey y Ciudad de México, involucrando a miles de agentes. FIFA y CONCACAF respaldan estas medidas, invirtiendo en tecnología como cámaras de vigilancia y drones para detección temprana de altercados.

El Mundial 2026, con 48 selecciones y millones de visitantes, representa un reto logístico. México apuesta por esta alianza franco-mexicana para proyectar una imagen segura, pero el éxito dependerá de la implementación equilibrada. Mientras, aficionados esperan un torneo festivo, libre de incidentes que empañen la pasión futbolera.

Para más noticias sigue a SoyReferee en GoogleNews 

Temas

Notas Relacionadas

1
Mundial 2026

Oribe lanza indirecta sobre posible convocatoria de Fidalgo

Oribe lanza indirecta sobre posible convocatoria de Fidalgo
2
Mundial 2026

TUDN suma a campeón de Champions League a su equipo para el Mundial 2026

TUDN suma a campeón de Champions League a su equipo para el Mundial 2026
3
Mundial 2026

Así quedaron definidos los cruces del repechaje para el Mundial 2026

Así quedaron definidos los cruces del repechaje para el Mundial 2026
4
Mundial 2026

La razón por la que el Azteca no es el estadio más mítico del Mundial

La razón por la que el Azteca no es el estadio más mítico del Mundial