Los Mundiales han tenido todo tipo de mascostas, pero los felinos han predominado

Varios felinos han sido mascotas de los Mundiales
Varios felinos han sido mascotas de los Mundiales Créditos: Especial

Zayu se convirtió en una de las tres mascotas del Mundial de Norteamérica 2026, esto en compañía de Clutch y Maple, animales que representan a cada uno de los países anfitriones. En el caso de México, se trata de un jaguar que habita en las selvas del sur de México y encarna el valioso patrimonio y el dinamismo del país. Su nombre significa "unidad, fortaleza y alegría".

No es la primera ocasión que un felino se convierte en mascota de una Copa del Mundo, de hecho Zayu es el cuarto personaje en darle identidad a este torneo. Esta ocasión también forma parte del segundo trío de mascotas en una justa mundialista, ya que antes de ellos figuró Nik, Ato y Kaz durante Corea - Japón 2002.

Los felinos que han sido mascotas de las Copas del Mundo


  • WILLIE - INGLATERRA 1966

World Cup Willie es la icónica mascota del Mundial de Inglaterra 1966. Fue la primera mascota oficial en la historia de la Copa del Mundo de la FIFA y un verdadero símbolo de esa era. Se trata de un león animado con un look muy de los 60´s: camiseta de futbol con la bandera del Union Jack, pantalones cortos y una melena al estilo "mop-top", inspirada en los Beatles.

El diseñador fue Reg Hoye, un ilustrador comercial que había trabajado en libros infantiles de Enid Blyton. La Federación Inglesa de Fútbol (FA) le encargó la tarea en 1965 para promocionar el torneo y explotar el merchandising más allá del trofeo Jules Rimet. Se meditó la posibilidad de que fuera un bulldog, pero la organización se decantó por un león al ser uno de los símbolos de Inglaterra.


  • GOLEO VI - ALEMANIA 2006

Goleo VI era un león antropomórfico, diseñado para reflejar fuerza y carisma, con un estilo moderno y desenfadado. Llevaba una camiseta blanca con el número 06 (en referencia al Mundial de Alemania 2006) y, curiosamente, no usaba pantalones, lo que generó algo de controversia y bromas entre los aficionados.

Estaba acompañado por su inseparable amigo Pille, una pelota de futbol parlante. Fue creado por la empresa Jim Henson Company, famosa por los Muppets, lo que le dio un toque de marioneta viva y expresiva. La elección del león se inspiró en el simbolismo de fuerza y orgullo, común en la heráldica alemana, y en la tradición de Willie, el león de 1966.


  • ZAKUMI - SUDÁFRICA 2010

Zakumi era un leopardo antropomórfico con un look alegre y colorido. Tenía el pelo verde (inspirado en el césped de los estadios), llevaba una camiseta blanca con el número 10 (por el Mundial de Sudáfrica 2010) y pantalones cortos verdes. Su nombre es una combinación ingeniosa: "ZA" (código ISO de Sudáfrica) y "kumi" (que significa "diez" en varias lenguas africanas).

" data-width="500" data-show-text="false">

Este amigo representaba la energía, la diversidad y el orgullo de Sudáfrica como anfitrión. Fue creado por Andries Odendaal, un diseñador sudafricano de Ciudad del Cabo. La FIFA y el Comité Organizador del Mundial querían una mascota que reflejara la fauna icónica de Sudáfrica y el espíritu de unidad del continente.

EL FUTBOL MEXICANO Y TODAS SUS POLÉMICAS ESTÁN EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Para más noticias sigue a SoyReferee en GoogleNews y también síguenos en nuestro canal de WhatsApp

Temas

Notas Relacionadas

1
Mundial 2026

¿Por qué Zayu, mascota de México para el Mundial 2026, es un jaguar?

¿Por qué Zayu, mascota de México para el Mundial 2026, es un jaguar?
2
Mundial 2026

Memes se burlan de Zayu y las mascotas del Mundial 2026

Memes se burlan de Zayu y las mascotas del Mundial 2026
3
Mundial 2026

Así se ven las mascotas del Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

Así se ven las mascotas del Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch
4
Mundial 2026

¿En el Azteca? México y los amistosos que prepara antes del Mundial

¿En el Azteca? México y los amistosos que prepara antes del Mundial