- 17 de septiembre de 2025
Luego de que llegaran a un acuerdo, los dueños de los palcos del Estadio Azteca quedaron sorprendidos con los precios de la comida para el Mundial 2026.

Los dueños de palcos del Estadio Azteca pasaron de la euforia al coraje en cuestión de días: después de haber ganado la batalla legal para utilizar sus espacios durante el Mundial 2026, ahora se toparon con los desorbitados precios de los paquetes de comida y bebida que les ofrecieron para los partidos.
Hace apenas dos semanas, los propietarios de palcos lograron imponerse a la FIFA y a Grupo Ollamani, dueños del Coloso de Santa Úrsula. El organismo quería quedarse con todos los palcos durante la justa, pero al final se respetó el contrato original, que les da derecho a utilizarlos por 99 años.
Sin embargo, no todo fue victoria: como parte del acuerdo, los dueños tuvieron que ceder su derecho de meter comida, bebida y hasta estacionamiento durante los cinco partidos que albergará el estadio, incluyendo la inauguración.
"Fue algo que no nos gustó, pero era la única manera de que nos reconocieran nuestro derecho a entrar a los partidos. Lo que jamás pensamos fue que iban a clavar esos precios", reveló una fuente al periódico Excelsior.
¿Cuánto costará comer en el Mundial en el Azteca?
El disgusto explotó cuando les llegó la lista oficial de precios:
- Paquete básico (193 mil pesos por partido): hamburguesas, hot dogs, boneless, papas, 1 botella de cada tipo de alcohol (ron, tequila, ginebra, whiskey y vodka), más 24 cervezas, refrescos y aguas.
- Paquete premium (229 mil pesos): además de botanas y alcohol doble, incluye tablas de quesos y carnes frías, ensaladas, alitas, sándwiches veganos y cacahuates.
- Plateas (5,900 pesos): una baguette de philly cheesesteak, un brownie, una bolsa de papas, nueces y seis cervezas.
- Lounge (55 mil pesos por persona): acceso a salas VIP con DJ, comida, bebida y estacionamiento por ocho horas.
Y para rematar, les advirtieron que los precios podrían subir en diciembre. La molestia entre los dueños de palcos es generalizada. Según ellos, el propio Estadio Azteca se deslindó diciendo que es "negocio de FIFA", aunque los mismos empleados del estadio son quienes venden los paquetes.
"Lo sentimos más como una forma de desquite por haber ganado el derecho de ocupar los palcos que otra cosa", aseguró la fuente citada.
Aunque varios reconocen que habrá aficionados dispuestos a pagar por estos "lujos de Mundial", la mayoría cree que el costo no corresponde a la categoría de lo que ofrecen.
Dueños de palcos deberán preregistrarse antes del 26 de septiembre
El Estadio Banorte (antes Azteca) informó a los titulares de palcos y plateas que, para poder garantizar su acceso durante el Mundial 2026, deberán realizar un preregistro en línea y agendar cita para concluir la acreditación.
Según explicaron en redes sociales, la fecha límite es el viernes 26 de septiembre de 2025, de lo contrario no se asegurará su derecho de uso durante los partidos.
Contrario a lo que muchos creían, la polémica por la ocupación de los palcos en el renovado Estadio Azteca está lejos de terminar. Para más información, síguenos en Google News y nuestro canal de WhatsApp.