- 12 de septiembre de 2025
La participación de Juan Carlos Osorio en el Mundial genera expectativas y sorpresas en el mundo del futbol

En un giro que ilusiona al futbol centroamericano, Juan Carlos Osorio emerge como el candidato principal para tomar las riendas de la Selección de Panamá, en un intento por rescatar su camino a la Copa del Mundo 2026.
El técnico colombiano, de 64 años, libre desde su salida de los Xolos de Tijuana en marzo de 2025, ha sido contactado por la Federación Panameña de Futbol (Fepafut), según reveló el periodista José Miguel Domínguez. Osorio, con su probada experiencia en torneos globales, estaría "listo para firmar" sin condicionar el acuerdo a aspectos económicos, priorizando el desafío deportivo de clasificar a un equipo en crisis.
Juan Carlos Osorio tendría una nueva oportunidad para hacer historia
Panamá, que hizo historia al debutar en Rusia 2018, aunque ahora atraviesa un bache preocupante en las eliminatorias de Concacaf. Dirigidos por el danés Thomas Christiansen desde 2020, los canaleros suman solo victorias esporádicas en el hexagonal final, ocupando posiciones precarias que amenazan su boleto directo o repechaje.
Te puede interesar: FIFA bate récords con registros de boletos para el Mundial 2026
Derrotas ante rivales como El Salvador y Jamaica han encendido las alarmas, y la Fepafut evalúa un relevo inmediato para inyectar frescura antes de las fechas clave de octubre y noviembre. En este contexto, Osorio representa una opción de alto perfil: su paso por México en 2018, donde sorprendió al eliminar a Alemania en fase de grupos, lo posiciona como un estratega capaz de maximizar recursos limitados.
El caleño, conocido por su filosofía de rotaciones, preparación física intensa y adaptabilidad táctica, ha dirigido en cuatro países: Colombia (Atlético Nacional), México (selección y clubes como Puebla), Brasil (São Paulo) y Paraguay (selección). Su estilo motivador, que enfatiza el análisis detallado de rivales, podría revitalizar a figuras panameñas como Adalberto Carrasquilla, Michael Murillo y Aníbal Godoy, jugadores con experiencia en ligas europeas y MLS que no han rendido al unísono.
"Osorio ve en Panamá un proyecto similar al de México: un equipo con potencial para dar la sorpresa", apuntó Domínguez, destacando el interés mutuo tras reuniones preliminares. El rumor no es nuevo, pero cobró fuerza en las últimas 24 horas. Algunos medios reportan que la federación panameña descartó opciones locales para apostar por un "director técnico de élite".
Osorio, en entrevistas pasadas, ha expresado su anhelo de volver a un Mundial, soñando incluso con títulos para Colombia o México. Su llegada a Panamá no solo sería su segunda experiencia mundialista, sino un bálsamo para una selección que aspira a repetir el milagro de 2018.
Osorio transformaría a Panamá en un contendiente impredecible. El coanfitrión 2026, con sedes en ciudades como Miami y Atlanta, espera con
Juan Carlos Osorio Mundial selecciónentrenador Mundial Juan Carlos Osorioparticipación Mundial Juan Carlos Osorioselección futbolista Mundial Osorioconvocatoria Mundial Juan Carlos Osorio