- 05 de septiembre de 2025
La afición agotó en cuestión de segundos los Derechos de Compra para el Mundial 2026

El Mundial de 2026 está por llevarse a cabo en cuestión de meses, misma razón por la que muchos aficionados se han mantenido alertas para la compra de boletos en las distintas sedes de Canadá, Estados Unidos y México. Aunque ya se han revelado los rangos de precios de cada uno de los accesos, hasta ahora todavía es un misterio la distribución de las zonas.
Actualmente, la FIFA sorprendió al anunciar mediante un boletín la venta de los Derechos de Compra para garantizar el lugar dentro de alguno de los partidos para la Copa del Mundo de Norteamérica 2026, lo que significa que aquellos que adquieran este producto no batallarán al momento de conseguir accesos y evitarán cualquier tipo de sorteo.
¿Qué son los Derechos de Compra para el Mundial 2026?
Un Derecho de Compra (RTB) es un activo digital especial ofrecido a través de FIFA Collect que otorga a los aficionados permiso exclusivo para comprar boletos destinados al Mundial de Norteamérica 2026. Estos se consiguen a través del portal coleccionista de la Federación Internacional de Futbol Asociación a cambio de una cifra importante de dinero.

Estos accesos exclusivos son limitados y su costo depende de la sede elegida, aunque en esta reciente etapa de venta las localidades para la Guadalajara y la Ciudad de México se agotaron en cuestión de segundos a pesar del elevado valor que tenían de 700 dólares, ascendente a los 13 mil 100 pesos y 22 mil 458 pesos, respectivcamente al tipo de cambio de hoy.
Te puede interesar: Esto costarán los boletos para el Mundial 2026
Lo que corresponde a Monterrey con el Estadio BBVA también se anunció un derecho de compra, pero con un costo igual al de Guadalajara. La cantidad de pases para Derecho de Compra fue limitado, misma razón por la que muchos aficionados no dudaron al momento de garantizar su presencia en la Copa del Mundo.

Para Monterrey todavía quedan 16 pases disponibles para Derecho de Compra, mismos que apuntan a agotarse en las próximas horas ante la demanda que se ha presentado. En otras localidades como en Canadá o Estados Unidos, cada una de las ciudades sede todavía tienen Pases de Compra disponibles sin generar tanta exigencia como en México.