- 08 de agosto de 2025
Magic Johnson tiene una de las historias de vida más destacadas en el deporte, pues fue diagnosticado con VIH en su mejor momento.

En 1991, la NBA se sacudió como nunca: Earvin “Magic” Johnson, estrella de los Lakers y uno de los mejores jugadores de la historia, anunció que era portador del VIH. La noticia cayó como un balde de agua fría en una época en la que la enfermedad estaba rodeada de miedo, prejuicios y desinformación. Muchos pensaron que era su adiós definitivo al basquetbol.
Pero Magic nunca fue de rendirse. Lejos de esconderse, dio la cara, rompió estigmas y se convirtió en uno de los portavoces más importantes para la concientización sobre el VIH. En lugar de retirarse para siempre, regresó a la duela en el All-Star Game de 1992, donde no solo jugó… sino que se robó el show y fue nombrado MVP. Ese mismo año formó parte del histórico Dream Team que dominó en los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Su vida después del diagnóstico no se limitó a la cancha. Magic Johnson se reinventó como empresario, invirtió en deportes, cadenas de cines, restaurantes y se convirtió en dueño parcial de equipos. Pasó de ser solo una leyenda del baloncesto a un ícono de resiliencia y éxito que a sus 66 años presume buena salud y un gran estilo de vida.

Logros de Magic Johnson tras anunciar su VIH
Cuando muchos creían que daba un paso al costado en su 'prime' o que incluso había confirmado su sentencia de muerte -por las creencias sobre el padecimiento en aquella época- Magic encontró una segunda vida profesional y deportiva. Desde su regreso en 1992, combinó su lucha contra el estigma del VIH con nuevos hitos que lo mantuvieron en la cima:
- MVP del All-Star Game 1992 pese a las dudas de su regreso.
- Medalla de oro olímpica con el legendario Dream Team en Barcelona 1992.
- Regreso a la NBA en 1996 como jugador activo con los Lakers.
- Creación de Magic Johnson Enterprises, un conglomerado empresarial multimillonario.
- Propietario parcial de franquicias deportivas como Los Angeles Dodgers (MLB), LAFC (MLS) y Washington Commanders (NFL).
- Activista reconocido a nivel mundial en la lucha contra el VIH/SIDA.
La prevención del VIH tuvo un antes y un después gracias a Johnson
Fue el 7 de noviembre cuando se dio el anuncio en una sala repleta de periodistas en Los Ángeles, “Magic” Johnson tomó el micrófono y, con voz baja, soltó la frase que nadie esperaba escuchar: “Debido al virus del VIH que contraje, tendré que retirarme de los Lakers hoy mismo”.
Tenía 32 años y era el rostro de los Lakers, pero también el protagonista de un anuncio que cambiaría para siempre la forma en que el mundo veía el VIH y el SIDA. Johnson dejó claro que no tenía SIDA, sino VIH, algo que el médico del equipo, Michael Mellman, le había confirmado momentos antes. La diferencia era crucial: con tratamiento y disciplina, podría seguir viviendo una vida plena.
“Al principio pensé: Vaya, me voy a morir… creo que se acabó. Pero él me dijo: No, no es así”, recordó años después en una entrevista para PBS.
Poco tiempo después fundó la Magic Johnson Foundation, enfocada en financiar campañas y ayudar a personas afectadas por el VIH/SIDA. En 1999, en el Día Mundial del SIDA, tomó el escenario para declarar al virus como “el enemigo público número 1”.
Su mensaje no fue en vano. Después, estudios confirmaron que su conferencia de 1991 provocó un aumento significativo en las pruebas de VIH en Estados Unidos, sobre todo entre hombres heterosexuales negros e hispanos en ciudades con franquicias de la NBA. Johnson había usado su fama para derribar estigmas y salvar vidas. Para más información, síguenos en Google News y nuestro canal de WhatsApp.