- 24 de febrero de 2025
Antes de dedicarse al tenis, Elena Rybakina practicó gimnasia y patinaje artístico, disciplinas que abandonó debido a su estatura

La tenista kazaja Elena Rybakina ha sido recientemente el centro de atención debido a las acusaciones de abuso y maltrato por parte de su exentrenador, Stefano Vukov. Tras una investigación de la WTA, Vukov ha sido suspendido por un año por violar el código de conducta de la organización.
Te puede interesar: El mejor tenista de la historia según Serena Williams
Detalles del caso
La investigación reveló que Vukov sometió a Rybakina a insultos, amenazas y agresiones físicas. Según informes, el entrenador la llamaba "estúpida" y "retrasada", y en ocasiones le arrojaba pelotas de tenis como forma de castigo. Además, se descubrió que Vukov le decía que sin su ayuda, ella "todavía estaría recogiendo patatas en Rusia".
Estas acciones afectaron la salud mental y física de Rybakina, llevándola a enfermarse debido al estrés. A pesar de la gravedad de las acusaciones, Vukov ha negado cualquier irregularidad. Inicialmente, Rybakina defendió a su entrenador, describiendo su relación como profesional y basada en la confianza. Sin embargo, tras la suspensión provisional de Vukov, la tenista expresó su decepción con el proceso de investigación, aunque decidió enfocarse en su rendimiento deportivo.
"Un miembro del equipo de Rybakina le dijo que lo habían despedido como entrenador y que la dejara en paz. Vukov caminó por el vestíbulo y los pasillos del hotel de Manhattan. Inundó su teléfono con mensajes de texto y más de 100 llamadas, según fuentes con relaciones personales y profesionales con Rybakina que estaban presentes en el hotel, mientras buscaba otra oportunidad para convencer a Rybakina de que su carrera tenística no podía prosperar sin él" informó The Athletic
Reacción pública y medidas tomadas
El accionar del croata fue lo que alarmó al círculo intimo de Rybakina, que tomó la decisión de comunicarle a la WTA lo que estaba ocurriendo, temiendo por la seguridad de la campeona de Wimbledon 2022. A partir de ese momento, se abrió una investigación independiente contra el coach con una suspensión provisional mientras se desarrollaba la misma.
La situación salió a la luz pública a través de un artículo de The Athletic, que detallaba el comportamiento abusivo de Vukov hacia Rybakina. La WTA, bajo la dirección de Portia Archer, tomó cartas en el asunto y, tras una investigación independiente, decidió suspender al entrenador por un año, citando una "relación tóxica" entre ambos.
Durante la suspensión, Vukov tiene prohibido entrenar a cualquier jugadora en el circuito, aunque se le permite asistir a los partidos como espectador.
¿Quién es Elena Rybakina?
Nacida el 17 de junio de 1999 en Moscú, Rusia, Elena Andreyevna Rybakina comenzó su carrera en el tenis a una edad temprana. En 2018, decidió representar a Kazajistán en competencias internacionales, decisión que le permitió avanzar en su carrera profesional.
En 2022, Rybakina hizo historia al convertirse en la primera kazaja en ganar un título de Grand Slam, al coronarse campeona en Wimbledon. Actualmente, ocupa el puesto número 7 en el ranking mundial de la WTA.
Datos curiosos
- Cambio de nacionalidad deportiva: Aunque nació en Rusia, Rybakina optó por representar a Kazajistán en 2018, buscando mayores oportunidades y apoyo en su carrera.
- Inicios en el deporte: Antes de dedicarse al tenis, Rybakina practicó gimnasia y patinaje artístico, disciplinas que abandonó debido a su estatura.
- Defensa pública: A pesar de las acusaciones contra Vukov, Rybakina lo defendió públicamente en varias ocasiones, destacando la confianza y profesionalismo en su relación laboral.
Este caso ha generado un debate en la comunidad tenística sobre la relación entre jugadores y entrenadores, y la importancia de garantizar entornos de trabajo saludables y respetuosos para los atletas.
Deja tus comentarios y opiniones en nuestro perfil de Facebook