- 14 de noviembre de 2025
Televisa quiere hacerse de un importante activo para 2026

Grupo Televisa se posiciona para un movimiento estratégico que podría transformar el panorama de las telecomunicaciones en México: la adquisición de los activos de AT&T en el país, valorada en alrededor de 2 mil millones de dólares. Según fuentes cercanas al proceso, la compañía negocia con la filial estadounidense, dirigida por Mónica Aspe, para absorber su infraestructura de telefonía móvil y servicios digitales.
Este "fichaje" millonario, impulsado por inversionistas como David Martínez –quien posee el 7.8% de las acciones de Televisa a través de Fintech Advisory–, busca consolidar a la televisora como jugador integral en telecom, integrando Izzi y Sky con la red de AT&T para competir contra el dominio de América Móvil.
Te puede interesar: “¡Es la Selección de Televisa!”: Afición revienta show del Tri
Las conversaciones entre Televisa y AT&T México avanzan en un contexto de reestructuración global para la gigante estadounidense, que evalúa salidas de mercados emergentes. Bloomberg reportó en agosto de 2025 que AT&T contrató asesores bancarios para monetizar su subsidiaria.
Televisa quiere ampliar sus fronteras empresariales
La posible transacción fortalecería a Televisa en un sector donde ya genera sinergias: la fusión de Izzi y Sky ha reducido gastos en 7% y elevado EBITDA en 38.1% en el Q2 de 2025. David Martínez, socio clave en las negociaciones, representa el músculo financiero de Televisa, con su participación accionaria asegurando estabilidad.
Te puede interesar: Televisa tiene nuevo dueño rumbo a 2026
Martínez, director de Fintech, ha impulsado deals similares en Latinoamérica, enfocándose en fusiones que generen flujos de caja rápidos. La adquisición de AT&T México no solo duplicaría la base de suscriptores de Televisa en telecom, sino que alinearía con su pivot hacia contenidos y conectividad, como la plataforma Vix y paquetes de streaming con internet satelital.
El contexto regulatorio complica el "fichaje": la transacción depende de la aprobación de las nuevas instancias, tras la extinción del IFT y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
EL FUTBOL MEXICANO Y TODAS SUS POLÉMICAS ESTÁN EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
Para más noticias sigue a SoyReferee en GoogleNews y también síguenos en nuestro canal de WhatsApp




