- 01 de noviembre de 2025
El futuro de Televisa se ve modificado con la noticia de un cambio de dueño que impactará en su rumbo estratégico para el 2026

En un movimiento estratégico que sacude el panorama mediático mexicano, Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala, ha adquirido el 7.2% del capital social de Grupo Televisa, posicionándose como uno de los accionistas principales de la empresa.
Esta transacción, marca un hito en la trayectoria del empresario de 61 años, quien ya formaba parte del Consejo de Administración de Televisa desde 2012.
Eduardo Tricio se convierte en uno de los principales activistas de Televisa
Aunque Tricio ha declarado explícitamente que no busca adquirir influencia significativa en la compañía, su entrada como el cuarto o quinto mayor inversionista genera especulaciones sobre el futuro de Televisa, especialmente de cara al 2026, año en que se celebrará el Mundial de 2026.
Te puede interesar: Televisa recibe críticas y burlas por su equipo rumbo al Mundial 2026
Tricio Haro, licenciado en Ingeniería Agrónoma Zootecnista por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, es hijo del fundador de Grupo Lala, Eduardo Tricio Gómez. Su liderazgo ha consolidado a Lala como una de las principales empresas lácteas en México y América Latina, con una fortuna estimada en miles de millones de pesos.
Esta adquisición en Televisa, responde a una solicitud de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por movimientos inusuales en el volumen de operaciones de las acciones TLEVISA CPO, cumpliendo con la Ley del Mercado de Valores. Aunque no se ha revelado el monto exacto de la inversión, la compra se produce en un momento desafiante para Televisa, que reportó una caída del 4.8% en ingresos, atribuida principalmente a la disminución en ventas de su servicio satelital Sky.
Analistas ven esta movida como una estrategia inteligente, particularmente por el potencial del Mundial 2026, donde Televisa-Univision jugará un rol clave en la transmisión de contenidos deportivos innovadores. Tricio, con su experiencia en diversificación empresarial, podría impulsar sinergias entre el sector alimentario y el mediático, como campañas publicitarias integradas o expansiones digitales, fortaleciendo la posición de Televisa en un mercado cada vez más competitivo.
Para 2026, año pivotal con el Mundial coorganizado por México, Estados Unidos y Canadá, la presencia de Tricio podría estabilizar la compañía y atraer inversiones adicionales. Fuentes indican que su rol no busca control, pero su influencia como accionista mayoritario podría orientar decisiones estratégicas, como la innovación tecnológica en transmisiones deportivas y la expansión de plataformas streaming.
Televisa nuevo dueño 2026cambio dueño Televisacompra Televisa 2026nuevo propietario Televisaventa Televisa 2026




