- 02 de octubre de 2024
Luego de un año más de la tragedia del sismo de 1985, recordamos la historia del niño atrapado, Monchito.

Hoy es 19 de septiembre, por lo que se cumple un año más de uno de los sucesos que cambiaron la historia de nuestro país; el sismo de 1985, que además de ser una de las mayores tragedias, también fue el momento de la creación de Monchito, el niño atrapado que nunca existió.
El día que la vida en la Ciudad de México cambió por completo, las noticias solo hablaban de una cosa: cómo incrementaba la cifra de muertos ante las labores de buscar en los sepulcros y los daños que tardarían años en ser reparados entre las decenas de edificios que cayeron.
TE PUEDE INTERESAR: Trabzonspor dedica tifo a Proteo, perrito mexicano que falleció en Turquía
Por esa razón, cuando surgió la noticia de una vida atrapada, la gente comenzó a emocionarse, ya que se trataba de un pequeño niño que se encontraba luchando por su vida, de nombre Luis Ramón ´Monchito´, que según los medios que hicieron vivir esta historia tenía nueve años, y estaba atrapado en los derrumbes de un edificio del Centro Histórico.

El drama que comenzó a vivirse por este niño le dio la vuelta a todo el país y de paso a las noticias internacionales, donde se decía que podían comunicarse con él a través de golpecitos que daba en las paredes donde estaba sepultado, por lo que esa fue una de las zonas donde más se trabajó en los días posteriores.
Luego de que se pidiera ayuda inmediata para sacar a Monchito de los escombros, la labor de otras partes del mundo no se hizo esperar, pues rescatistas de Miami, el cuerpo de bomberos de Algeria y hasta una santera del estado de Michoacán llegaron y trabajaron por una semana, hasta que un grupo de especialistas confirmó que no había ningún cuerpo en el lugar.

Enterarse de que todo había sido un invento causó indignación al público mexicano, y se confirmó luego de que en la zona de rescate nunca llegara la presencia de moscas o insectos o el olor a un cuerpo en descomposición luego de tantos días en condiciones que un menor no puede sobrevivir.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: Joven se graba bajo los escombros tras terremoto en Siria y Turquía
El caso de Frida Sofía en 2017
32 años después del caso de Monchito, una nuevo nombre llegó a los titulares nacionales, y esta vez fue Frida Sofía quien se decía que era una niña del Colegio Rébsamen, que cayó luego del 19 de septiembre de 2017 y que luego de casi una semana de especulación, la Marina mexicana confirmó que no había cuerpos debajo de los escombros.

La historia de Monchito y la de Frida Sofía son sin duda un ejemplo de la histeria colectiva que se crea alrededor de tragedias que son causadas por este tipo de fenómenos naturales e incluso hay personas que consideran que todo se trata de conspiraciones creadas para el beneficio de alguien más, desde el rating en las televisoras mexicanas hasta obtener algo valioso debajo de los escombros.
Síguenos en Google News para más contenido