La Selección de México ya está instalado en Qatar y el Mundial está a punto de iniciar y así como otros equipos deberán acostumbrarse al calor y las temperaturas superlativas que experimentarán en el terreno de juego.
El calor extremo fue el factor principal que evitó que el Mundial de Qatar 2022 se jugara entre junio y julio de este año, las fechas regulares establecidas por la FIFA para disputar la Copa del Mundo en verano, sin embargo, las temperaturas de hasta 50 grados centígrados eran un riesgo para la integridad de todos los asistentes.
Los jugadores de cada selección incluso serían los menos afectados evaluando el panorama de los estadios, pero turistas y la prensa internacional que no han tenido ese acercamiento al clima de Qatar sufrirían las afectaciones en su salud, debido al recorrido a lo largo de varias ciudades bajo el sol.
TE PUEDE INTERESAR: Qatar habría sobornado a Ecuador para ganar el partido inaugural del Mundial
Además, estas temperaturas también conllevan el factor del clima desértico del país, ya que se crean ráfagas de viento muy potentes, lo que puede tener como consecuencia tormentas de arena, pero los tres meses de invierno, estación en la que se jugará la mitad del Mundial, eliminan estos riesgos.
¿Cómo será el clima en los estadios?
Para llevar a cabo este torneo, Qatar se dio a la tarea de construir ocho estadios de futbol desde cero, y aunque las temperaturas durante el invierno bajan considerablemente, la delegación decidió no tomar riesgos y dotar estos espacios de infraestructura a base de enfriamiento.
El beneficio principal de este mecanismo es que funciona con fuentes sustentables, ya que el combustible principal es la energía solar. El estadio de Doha, la capital qatarí, es el ejemplo principal del funcionamiento, ya que se diseñó para mantener una temperatura menor a los 27 °C dentro del terreno de juego, y que los espectadores tampoco sientan la temperatura del exterior. En pruebas de partidos amistosos, las temperaturas se han ajustado hasta los 19 °C sin problema alguno.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Se enojaron? Comité de Qatar 2022 le responde a Dinamarca por su jersey polémico
Es posible que la temperatura para “refrescar” el entorno de los estadios permita que ni siquiera sean necesarias las pausas para la hidratación de los jugadores, algo que hace unos meses se evaluaba como rutina en los partidos para el Mundial. Además, dependiendo de la sensación de temperatura de la gente en el inmueble, esta se puede ajustar para la comodidad y disfrute máximo.
A pesar de la modernidad de estos complejos, no se debe olvidar que la infraestructura para que se pueda jugar un Mundial en Qatar fue construida con los esfuerzos de trabajadores migrantes y de acuerdo a los reportes muchos de ellos murieron debido a factores como la temperatura, horarios extraordinarios de trabajo y condiciones deplorables.
Si quieres más información del Mundial, síguenos en Google News.