Conoce la evolución de los balones en los Mundiales a través de imágenes que muestran los diseños a lo largo de la historia del futbol
Los balones del Mundial han hecho historia por su diseño y tecnología Créditos: fifa.com
El Mundial ha sido catalogado como uno de los eventosdeportivos más importantes en el mundo y en cada detalle hay un poco de historia, por lo que aquí te mostramos la evolución de los balones a través de los años
En el Mundial de 1970, Adidas se convirtió en el proveedor oficial de los balones de la competición, una asociación que se ha mantenido hasta la fecha. fifa.comRepública Federal de Alemania 1974: Telstar Durlast Para el Mundial de 1974, adidas proporcionó dos balones: uno blanco, el Chile Durlast, ideal para partidos con total visibilidad, y el naranja Apollo Durlast, que destacaba en la nieve. Sin embargo, solo se usó el Chile Durlast. fifa.comEl Adidas Tango introdujo un diseño innovador con 20 triángulos curvos negros sobre paneles blancos, formando círculos ilusorios que evocan el tango argentino. Su construcción de 32 paneles cosidos a mano lo hacía más estable y visualmente atractivo en movimiento.
fifa.comVariante del Tango de 1978, el Tango España conservó los triángulos negros que crean un efecto óptico de círculos, adaptado al calor español. Fabricado con 32 paneles cosidos a mano, priorizaba la precisión y el control en el juego.
fifa.comEl Azteca fue el primer balón sintético total, diseñado para recuperar forma tras impactos y adaptarse a la altitud mexicana. Decorado con motivos aztecas en colores vibrantes, simbolizaba la herencia cultural del anfitrión.
fifa.comInspirado en los etruscos, el Etrusco Unico presentaba leones míticos en su diseño multicolor sobre la base Tango. Hecho de materiales sintéticos multicapa, garantizaba impermeabilidad total y un rebote consistente
fifa.comÚltimo balón en blanco y negro, el Questra incorporaba estrellas en sus paneles Tango para un toque estelar. Con cinco materiales diferentes, ofrecía flexibilidad extrema y durabilidad en condiciones variadas del clima estadounidense.
fifa.comPrimer balón colorido, el Tricolore homenajeaba la bandera francesa con un gallo dorado y paneles en azul, blanco y rojo. Sus microhexágonos en la superficie mejoraban la flexibilidad y el agarre. fifa.comEl Fevernova capturaba la 'fiebre del fútbol' asiática con patrones hexagonales y burbujas de aire en su diseño de 32 paneles. Último cosido a mano, incorporaba más capas para mayor delgadez y velocidad.
fifa.comInnovador con solo 14 paneles en lugar de 32, el Teamgeist permitía tiros más precisos y un acabado dorado en la final. Su diseño térmico unido eliminaba costuras, simbolizando el espíritu de equipo alemán.
fifa.comCon motivo de la final, Adidas fabricó una versión especial en color dorado, llamada Teamgeist Berlin. Por primera vez en la historia de la Copa Mundial, cada balón incorporó el nombre de los dos equipos contendientes, la ciudad en la que se disputó el partido, la fecha y la hora de inicio. fifa.comCon 8 paneles en 11 colores representando la diversidad sudafricana, el Jabulani era conocido por su vuelo impredecible en tiros lejanos. Su construcción sin costuras lo hacía aerodinámico, ideal para el espíritu 'jabulani' de celebrar.
fifa.comEl balón oficial de la final fue una edición especial en colores dorados llamado Jo´bulani, en homenaje Johannesburgo. fifa.comElegido por votación de fans, el Brazuca usaba 6 paneles con cintas multicolores inspiradas en pulseras de deseos brasileñas. El más probado hasta entonces, equilibraba velocidad y control en el futbol samba. fifa.comComo ya había hecho en las dos ediciones anteriores del Mundial, Adidas fabricó una edición especial del balón con líneas curvas y doradas para la final: el Brazuca Final Rio.
fifa.comHomenaje al Telstar original en blanco y negro, el Telstar 18 incluía un chip NFC para interacción digital vía smartphones. Su diseño futurista y empaques reciclables lo hacían ecológico y conectado.
fifa.comFue el balón que se utilizó durante la fase de grupos, y el Telstar Mechta, de color rojo, lo remplazó en la fase de eliminación directa ('mechta' significa 'sueño' o 'ambición' en ruso). fifa.comSignificando 'el viaje' en árabe. Su textura Speedshell optimizaba velocidad y aerodinámica, con mensajes impresos promoviendo valores futbolísticos.
fifa.comPara las semifinales y la final, Adidas presentó el Al Hilm («el sueño»), que lucía un color dorado texturizado y un sutil patrón triangular, inspirado en los desiertos que rodean Doha, el color del trofeo de la Copa Mundial y el patrón de la bandera catarí. fifa.comEl sugerente nombre de TRIONDA, junto con otras características extraordinarias e innovadoras de su diseño, rinde homenaje al hecho de que, por primera vez, tres países —Canadá, México y Estados Unidos— se unirán para albergar la Copa Mundial de la FIFA fifa.com