- 12 de noviembre de 2025
La fractura de tibia de Kevin Mier tras una dura entrada enciende la polémica sobre las lesiones impunes en el futbol mexicano.

La fractura de tibia que sufrió Kevin Mier, portero de Cruz Azul, tras la dura entrada de Adalberto Carrasquilla volvió a encender el debate sobre una vieja y dolorosa constante en el futbol mexicano: las lesiones graves que quedan impunes. Una vez más, la Liga MX parece mirar hacia otro lado cuando se trata de proteger a sus propios futbolistas.
El club cementero lo dijo sin rodeos en su comunicado oficial: "El interés superior de todos quienes integramos la Liga MX debe ser el de proteger la integridad de sus mejores activos: los futbolistas." Pero, ¿realmente se está haciendo algo para lograrlo? Si revisamos el historial, la respuesta parece ser un rotundo no.
¿Cuál es el contexto de la lesión de Kevin Mier?
El caso más reciente: Kevin Mier y Carrasquilla
Todo ocurrió en el duelo entre Cruz Azul y Pumas. Corría el segundo tiempo cuando Adalberto Carrasquilla, mediocampista panameño del cuadro auriazul, se barrió con fuerza sobre Kevin Mier, impactando su pierna derecha. El resultado: fractura de tibia y meses de recuperación para el arquero colombiano.
Las imágenes del momento fueron tan claras como dolorosas. Sin embargo, hasta ahora, se ha descartado una posible inhabilitación para Carrasquilla. El reglamento permite sancionar de oficio en casos donde la integridad de un jugador se vea comprometida, pero la Comisión Disciplinaria parece haberlo olvidado.
La lesión de Mier reabrió una herida que el futbol mexicano no termina de cerrar: las agresiones que marcan carreras, pero que en la cancha solo reciben una tarjeta amarilla o, con suerte, una roja.
Un historial que se repite
No es la primera vez que sucede. En los últimos diez años, la Liga MX ha sido testigo de múltiples jugadas que acabaron con futbolistas en el hospital... y con los agresores libres para jugar la siguiente jornada.
Te puede interesar: El comunicado y gran mensaje de Cruz Azul a Kevin Mier por su lesión
¿Qué antecedentes existen sobre sanciones en la Liga MX?
Rubens Sambueza a Marc Crosas (Apertura 2015)
El entonces jugador del América, Rubens Sambueza, protagonizó una de las entradas más recordadas y criticadas de la década. En un duelo ante Cruz Azul, el argentino naturalizado mexicano empujó por detrás a Marc Crosas, quien sufrió una lesión de ligamentos en la rodilla derecha que prácticamente lo dejó fuera del resto del torneo.
¿Sanción ejemplar? Ninguna. Sambueza apenas recibió un par de partidos de castigo, mientras Crosas necesitó cirugía y meses de rehabilitación.
Sambueza otra vez: la lesión de Isaac Brizuela (Clausura 2017)
Dos años después, la historia se repitió. En un partido entre Toluca y Chivas, Sambueza volvió a ser protagonista. Su dura entrada sobre Isaac Brizuela provocó una fractura en el tobillo derecho del atacante rojiblanco. El propio "Cone" tuvo que ser operado y se perdió lo que restaba del torneo.
A pesar de la gravedad del impacto, Rubens solo fue suspendido un par de juegos. En redes, los aficionados exigían inhabilitación, pero la Disciplinaria no actuó.
¿Cómo responde la Liga MX ante lesiones graves?
Ignacio Rivero a Alexis Vega (amistoso 2020)
El futbolista uruguayo Nacho Rivero, entonces jugador de Cruz Azul, protagonizó otra dura entrada, esta vez en un partido amistoso ante la Selección Mexicana Sub-23. Alexis Vega sufrió una lesión grave, un esguince de segundo grado de sintesmosis del tobillo derecho". que lo marginó varias semanas.
Rivero pidió disculpas, sí, pero nuevamente no hubo sanción formal. Al ser un amistoso, la Liga ni siquiera intervino.
Germán Berterame a Avilés Hurtado (Apertura 2024)
Más reciente aún fue la desafortunada jugada entre Rayados y Juárez. En una disputa por el balón, Germán Berterame llegó con la pierna arriba y golpeó de lleno a Avilés Hurtado en el tobillo. El colombiano terminó con una fractura parcial que lo dejó fuera toda la temporada.
Berterame ni siquiera fue expulsado y continuó jugando con normalidad. Ninguna sanción llegó después.
Una liga que no aprende
Lo preocupante es que cada caso parece calcado del anterior: lesión grave, disculpas en redes, promesas de "revisar la jugada" y silencio institucional. La Comisión Disciplinaria ha demostrado una alarmante falta de consistencia y empatía hacia los lesionados.
En otras ligas, como la Premier League o LaLiga, una acción que cause daño físico comprobable suele derivar en inhabilitación proporcional al tiempo de recuperación del afectado. En México, eso sigue siendo una utopía.
¿Cuánto vale la integridad de un jugador?
Cruz Azul lo dejó claro: los futbolistas son los principales activos del espectáculo. Sin ellos, no hay goles, no hay afición, no hay Liga. Sin embargo, el sistema sigue premiando la impunidad.
Si la fractura de Kevin Mier no sirve para que la Liga MX reaccione y reforme sus criterios disciplinarios, nada lo hará. La pregunta no es si Carrasquilla quiso lastimar o no; la pregunta es por qué las consecuencias siguen sin importar.
Hasta que la Liga MX deje de justificar "errores futbolísticos" que arruinan carreras, seguirá siendo más dura con quien celebra un gol de más... que con quien destroza una pierna.
Lesiones graves fútbol mexicanoImpunidad lesiones Liga MXFractura tibia Kevin MierDebate protección futbolistasComisión Disciplinaria omisiones




