- 22 de julio de 2025
Los años no han pasado en vano para la generación dorada de Chivas pues quedan pocos vivos de aquel campeonísimo

Hablar del Campeonísimo es tocar uno de los temas más sagrados para millones de aficionados al fútbol en nuestro país. Ante la sequía de títulos que ha dejado solo dos Ligas MX en lo que va del siglo, aquel equipo histórico de Chivas sigue siendo motivo de orgullo y una razón para considerar al Rebaño Sagrado un pilar del fútbol mexicano.
El Chivas Campeonísimo, entre las temporadas 1956-57 y 1964-65, marcó la época dorada del Club Deportivo Guadalajara, un periodo en el que dominaron el fútbol mexicano con un total de 15 títulos: 7 Ligas MX (1956-57, 1958-59, 1959-60, 1960-61, 1961-62, 1963-64, 1964-65), 6 Campeón de Campeones (1957, 1959, 1960, 1961, 1964, 1965), 1 Copa México (1962-63) y 1 Copa de Campeones de la CONCACAF en 1962.
Bajo la dirección de entrenadores como José María Casullo, Ángel Zubieta y Javier de la Torre, y con jugadores legendarios como Salvador Reyes, Crescencio Gutiérrez, Jaime Gómez e Ignacio Calderón, Chivas forjó una dinastía que sigue resonando en la memoria colectiva. Sin embargo, el tiempo no perdona, y muchos de aquellos héroes del Rebaño ya han fallecido, mientras que unos pocos siguen vivos, manteniendo el legado de esa era gloriosa.
Te puede interesar: Jugadoras de Chivas Femenil alzan la voz contra Chicharito
Jugadores fallecidos del Campeonísimo
Héctor "Chale" Hernández (1940-1984)
Héctor "Chale" Hernández, un delantero clave en los títulos de los años 50 y 60, dejó una huella imborrable en Chivas, pero perdió la vida en 1984 a los 44 años en un trágico accidente automovilístico.
Francisco "Panchito" Flores (1926-1986)
Francisco "Panchito" Flores, mediocampista y mundialista en Suiza 1958, sumó 9 títulos con Chivas gracias a su talento y entrega, pero falleció en 1986 por causas desconocidas.
Raúl "Pina" Arellano (1935-1997)
Raúl "Pina" Arellano, delantero de época y mundialista, brilló en el ataque rojiblanco, pero su vida terminó en 1997 tras ser atropellado en el centro de Guadalajara.
Juan "Bigotón" Jasso (1931-2002)
Juan "Bigotón" Jasso, mediocampista de grandes condiciones conocido por su carisma, dejó un legado en Chivas, pero murió en 2002 a los 71 años a causa de un cáncer.
Ignacio Salas (1938-2003)
Ignacio Salas, quien pasó toda su carrera en Chivas y fue pieza clave en los años 60, falleció en 2003 por causas no especificadas, dejando un vacío en el corazón de la afición.
Jaime "Tubo" Gómez (1929-2008)
Jaime "Tubo" Gómez, el icónico portero recordado por leer una revista durante un partido contra Atlas debido al débil ataque rival, sucumbió al cáncer de páncreas en 2008, pero su legado permanece.

Pedro Nuño (1931-2011)
Pedro Nuño, defensor lateral derecho que defendió la camiseta rojiblanca durante 9 años, falleció en 2011 por causas desconocidas, recordado por su solidez en la zaga.
Salvador "Chava" Reyes (1936-2012)
Salvador "Chava" Reyes, la máxima figura histórica de Chivas y su mayor goleador hasta la llegada de Omar Bravo, dejó un legado de títulos y goles, pero murió el 29 de diciembre de 2012.

Ignacio Sevilla (1932-2016)
Ignacio Sevilla, portero suplente de Jaime Gómez con poca participación en el Campeonísimo, fue parte del plantel glorioso y falleció en 2016 por causas no especificadas.
Arturo "Curita" Chaires (1937-2020)
Arturo "Curita" Chaires, defensor central y mundialista en dos ocasiones, fue un pilar defensivo de Chivas y murió el 18 de junio de 2020 a los 83 años, dejando un recuerdo imborrable.
Guillermo "Tigre" Sepúlveda (1935-2021)
Guillermo "Tigre" Sepúlveda, quien jugó 14 años con Chivas (1952-1966) y se convirtió en una institución rojiblanca, falleció en 2021 a los 86 años tras una carrera legendaria.

Sabás Ponce (1937-2021)
Sabás Ponce, mediocampista que ganó 8 títulos de Liga, incluido el de 1969-70, fue un pilar del equipo y falleció en 2021 a los 84 años, recordado por su elegancia en la cancha.
José "Jamaicón" Villegas (1934-2021)
José "Jamaicón" Villegas, defensor y único jugador del Campeonísimo con 8 títulos de Liga, incluido el de 1969-70, murió en 2021 a los 87 años, dejando un legado de garra y compromiso.
Francisco "Paco" Jara (1941-2024)
Francisco "Paco" Jara, delantero mundialista que conquistó 4 Ligas con Chivas, también destacó como emprendedor, pero falleció en febrero de 2024, dejando un hueco en el corazón rojiblanco.
Agustín Moreno (1938-2024)
Agustín Moreno, mediocampista que dejó huella tras 8 años en Chivas, pasó por otros clubes como Oro y Jalisco, pero su legado en el Rebaño perdura; murió en 2024.
José de Jesús "Chuco" Ponce (1937-2024)
José de Jesús "Chuco" Ponce, mediocampista en los inicios del Campeonísimo y luego auxiliar técnico de Javier de la Torre, fue testigo de casi toda la era dorada y falleció el 1 de agosto de 2024.
Gregorio "Goyo" Villalobos (1938-2024)
Gregorio "Goyo" Villalobos, defensor suplente de "Tigre" Sepúlveda que logró la titularidad a partir de 1966, falleció el 25 de diciembre de 2024, dejando un recuerdo de su entrega en la zaga.
Crescencio "Mellone" Gutiérrez (1933-2025)
Crescencio "Mellone" Gutiérrez, delantero campeón de goleo en la temporada 1956-57 con 19 goles en 23 partidos, fue una pieza clave en la época dorada y falleció el 21 de julio de 2025.
Jugadores vivos del Chivas Campeonísimo.
Ignacio "Cuate" Calderón
Ignacio "Cuate" Calderón, portero de 81 años nacido en 1944, tomó la titularidad a finales de los 60 y fue clave en el título de Liga MX de 1969-70.
Jugó con Chivas de 1962 a 1974, además de Leones Negros y Atlas, y representó a México en los Mundiales de 1966 y 1970. Su agilidad y seguridad bajo los tres palos lo convierten en uno de los últimos sobrevivientes de la generación dorada.
Isidoro "Chololo" Díaz
"Chololo" Díaz, mediocampista de 85 años nacido en 1940, jugó 14 años con Chivas, siendo el tercer futbolista con más tiempo en el club. Participó en varios títulos de Liga y en la Copa de Campeones de la CONCACAF de 1962.
Su versatilidad y visión de juego lo convirtieron en un pilar, y es recordado por ser el primer jugador de Chivas en marcar en el Estadio Jalisco el 11 de febrero de 1960.
Carlos Calderón
Carlos Calderón, Mediocampista de 81 años nacido en 1944 y hermano de Ignacio Calderón, fue parte clave de los títulos de 1963-64 y 1964-65. Su trabajo en el mediocampo aportó equilibrio al equipo, y su lealtad a Chivas durante toda su carrera (1962-1970) lo mantiene como un símbolo de la era dorada.

Javier "Cabo" Valdivia
Javier "Cabo" Valdivia, delantero de 83 años nacido en 1942, fue el terror de las defensas rivales en los 60. Campeón de goleo en la Copa MX de 1968-69 y 1969-70, marcó 98 goles con Chivas, uno de los máximos goleadores históricos del club. Su aporte en el título de 1969-70 y su paso por la selección mexicana en 1970 lo consolidan como una leyenda rojiblanca.
El futbol mexicano y todo lo relevante al deporte lo encuentras en nuestro canal de YouTube o Whatsapp
Para más noticias sigue a SoyReferee en GoogleNews