- 29 de agosto de 2025
Descubre cómo la fidelidad de estos jugadores ha dejado una huella imborrable en la historia del futbol.

En el futbol contemporáneo, dominado por transferencias millonarias y la movilidad de jugadores en busca de gloria o mejores contratos, los "one-club men" representan un ideal romántico de lealtad y dedicación absoluta. Estos atletas, que dedicaron toda su carrera profesional a un único club, no solo acumularon trofeos y récords, sino que se convirtieron en símbolos vivientes de sus instituciones, encarnando la identidad y los valores de sus aficionados.
Figuras como Francesco Totti o Paolo Maldini no cambiaron de camiseta pese a ofertas tentadoras, priorizando la conexión emocional con su equipo sobre el éxito individual. Su fidelidad resalta en una era de globalización, donde la estabilidad es rara, y su impacto trasciende el campo, inspirando a generaciones a valorar la perseverancia y el arraigo
Te puede interesar: Los jugadores más veteranos de la Liga MX en la actualidad
El valor de estos jugadores radica en su contribución a la historia colectiva de sus clubes, enfrentando altibajos como lesiones, cambios de directivas o crisis deportivas sin abandonar el barco. En ligas competitivas, su presencia ofrece liderazgo y continuidad, elevando el estatus simbólico del equipo.
Ejemplos como Lev Yashin o Ryan Giggs ilustran cómo estos leales no solo ganaron títulos, sino que forjaron legados nacionales e internacionales. Aunque el futbol moderno favorece la rotación, premios como el "One Club Man Award" del Athletic Club reconocen su devoción.
Esta nota especial amplía detalles sobre su trayectoria en sus respectivos equipos, para profundizar en su influencia y celebrar la esencia de la lealtad en el deporte.
Los futbolistas que jugaron en un solo equipo
- Francesco Totti (Italia, AS Roma, 1992-2017):
Ícono romano, disputó 785 partidos y anotó 307 goles. Ganó una Serie A (2001), dos Copas Italia y rechazó ofertas del Real Madrid, convirtiéndose en símbolo de lealtad eterna. Debutó a los 16 años y fue capitán durante 19 temporadas, liderando al equipo en momentos clave como la final de la Champions League 2007, donde su visión y goles lo convirtieron en el máximo anotador histórico del club.
- Paolo Maldini (Italia, AC Milan, 1984-2009):
Legendario defensor, jugó 901 partidos, anotó 33 goles. Ganó 5 Champions League, 7 Serie A y fue subcampeón mundial con Italia en 1994. Su número 3 fue retirado en su honor. Debutó a los 16 años, evolucionando de lateral izquierdo a central, y capitaneó al equipo en eras doradas bajo Arrigo Sacchi y Carlo Ancelotti, destacando por su elegancia defensiva y longevidad.
- Lev Yashin (Unión Soviética, Dinamo Moscú, 1949-1971):
Único portero con Balón de Oro (1963). Disputó 358 partidos, ganó 5 ligas soviéticas y la Eurocopa 1960 con su selección. Conocido como la "Araña Negra", revolucionó el rol de guardameta con salidas audaces y liderazgo, contribuyendo a tres Copas Soviéticas y estableciendo récords en el club durante la Guerra Fría.

- Ryan Giggs (Gales, Manchester United, 1990-2014):
Extremo galés con 963 apariciones, anotó 168 goles y 268 asistencias. Ganó 13 Premier League, 2 Champions y fue asistidor histórico del club. Debutó a los 17 años bajo Alex Ferguson, adaptándose de extremo a mediocampista central, y fue clave en la era dorada de los "Class of '92", rechazando ofertas para quedarse en Old Trafford.

- Carles Puyol (España, FC Barcelona, 1999-2014):
Capitán culé, jugó 593 partidos, anotando 19 goles y 13 asistencias. Logró 6 La Liga, 3 Champions y el Mundial 2010 con España. Comenzó en el filial y ascendió rápidamente, destacando por su entrega defensiva y liderazgo en la era Guardiola, donde fue pilar en el "sextete" de 2009.
- Paul Scholes (Inglaterra, Manchester United, 1993-2013):
Mediocampista con 716 partidos, anotando 155 y 82 asistencias. Ganó 11 Premier League y 2 Champions, conocido por su visión y goles lejanos. Parte de la generación dorada, debutó en 1994 y se retiró temporalmente en 2011, regresando para ayudar en la liga 2013, influyendo en el estilo de juego de Ferguson.

- Ricardo Bochini (Argentina, Independiente, 1972-1991):
Maestro del mediocampo, 66 apariciones, 9 goles y dos asistencias. Ganó 4 Copas Libertadores, 2 Intercontinentales y una Copa del Mundo en 1986 con Argentina. Debutó a los 18 años, idolatrado por Maradona, y lideró la era dorada de los 70-80, con su magia y asistencias clave en finales internacionales.

- Gary Neville (Inglaterra, Manchester United, 1992-2011):
Lateral derecho con 601 partidos. Ganó 8 Premier League y 2 Champions. Hermano de Phil, formó parte del "Class of '92", capitaneando al equipo y destacando por su consistencia defensiva en la dominancia de los 90-2000.

- Jamie Carragher (Inglaterra, Liverpool, 1996-2013):
Defensor con 739 apariciones, 4 goles y 20 asistencias. Campeón de Champions 2005 y FA Cup 2006. Comenzó como juvenil y se convirtió en vicecapitán, clave en la remontada de Estambul y en la defensa bajo Benítez y Dalglish.

- Manolo Sanchís (España, Real Madrid, 1983-2001):
Central con 710 partidos, 41 goles y 19 asistencias. Ganó 8 La Liga y 2 Champions. Hijo de un exjugador madridista, debutó joven y capitaneó en la "Quinta del Buitre", liderando defensas en eras de éxitos europeos.

- José Antonio Camacho (España, Real Madrid, 1973-1989):
Lateral con 577 apariciones, 11 goles y seis asistencias. Ganó 9 La Liga y 2 UEFA Cups. Debutó a los 18 años, destacando por su tenacidad defensiva y contribuyendo a la dominancia liguera de los 80.

- Rogério Ceni (Brasil, São Paulo, 1992-2015):
Portero con 911 partidos y 104 goles. Ganó 3 Brasileirão , 2 Libertadores y una copa del Mundo en 2002 con Brasil Revolucionó el puesto con tiros libres, siendo capitán y líder en títulos internacionales.

- Giuseppe Bergomi (Italia, Inter de Milán, 1979-1999):
Defensor con 754 partidos, 27 goles y 3 asistencias. Ganó 1 Scudetto y 3 UEFA Cups, campeón mundial 1982. Debutó a los 16 años, capitaneando en la era Trapattoni.

Esta selección no es exhaustiva, pero destaca a los más emblemáticos. En total, estos jugadores suman miles de partidos y trofeos, probando que la lealtad puede ser tan valiosa como el talento.