- 30 de septiembre de 2024
El futbol de Inglaterra tuvo varias tragedias durante los años ochenta que causaron un cambio importante en su estructura.

La Premier League es considerada una de las mejores ligas del mundo en muchos aspectos en la actualidad, pero llegar a esto necesitó de un cambio que se dio durante la década de los años noventa.
Las tragedias se hicieron presentes durante los años ochenta, lo que provocó que el gobierno británico implementará muchos cambios para evitar situaciones similares.
Pero dos a finales de la década de los ochentas marcaron a la ciudadanía de Gran Bretaña y se dieron por diferentes razones.
Tragedia de Heysel
En mayo de 1985, 39 aficionados fallecieron y 600 más salieron heridos en el Estadio Heysel, de Bruselas, Bélgica, después que una pared les cayó encima.
El recinto era sede de la final de la Copa Europea de Clubes (hoy conocida como la Champions League), donde Juventus y Liverpool se iban a enfrentar; a pesar de la tragedia, el juego se disputó y lo ganó la ´Vecchia Signora´ por un marcador de 1-0.
Una hora antes del partido, una grada del estadio que se supone iba a tener aficionados locales fue sede de una pelea entre seguidores de ambos equipos, lo que provocó que algunos asistentes huyeran de la bronca.
La pelea provocó que una pared se colapsara y le cayera encima a las personas que habían huido de la zona de enfrentamiento.
Los aficionados del Liverpool fueron culpados por lo sucedido y la UEFA, con apoyo de la primer ministra de Gran Bretaña en ese momento, Margaret Thatcher, dejó fuera de competencias europeas por cinco años a los equipos ingleses como castigo por la tragedia.
Tenemos que limpiar el futbol de estos hooligans en casa y luego tal vez podamos ir al extranjero nuevamente", fue lo que dijo Thatcher sobre el castigo.
Tragedia de Hillsborough
Durante el cumplimiento del castigo por lo sucedido en Bélgica, el futbol británico volvió a vivir otro día negro en abril de 1989 cuando 94 aficionados del Liverpool fallecieron en el Estadio de Hillsborough (en total fueron 97 fallecidos, pero los últimos fueron años después de la tragedia).
El recinto fue sede para el duelo entre Liverpool y Nottingham Forest por las semifinales de la FA Cup de 1989, pero el partido no se jugó en esa fecha debido a que miles de aficionados del Liverpool fueron aplastados en una de las gradas del estadio.
David Duckenfield, policía supervisor del partido, fue el gran responsable de la tragedia porque no supo administrar las vías de acceso del estadio y tomó una decisión equivocada al permitir la apertura de una puerta que llevaba a la grada que ya estaba ocupada por miles aficionados y esto provocó una estampida humana.
El policía trató de encubrir la verdad sobre la tragedia al decir que hubo aficionados del Liverpool que estaban en estado inconveniente y que intentaron entrar al estadio sin boleto.
Fue hasta el 2016 que se dio a conocer lo que realmente sucedió en el Estadio de Hillsborough y se empezó un proceso penal contra los responsables.
Consecuencias
Aparte del castigo de no jugar en competencias de UEFA, la tragedia de Hillsborough obligó a que los equipos ingleses modernizaran sus estadios para eliminar las zonas de personas paradas.
Aunque le tomó más de 15 años, el gobierno británico pudo erradicar a los hooligans y los estadios ingleses se hicieron más seguros.
¿Qué fue lo que hizo Inglaterra para erradicar a los Hooligans?
Para empezar, tanto los clubes, como la Liga, gobierno y empresas tuvieron que unirse para que las reglas se respetaron tanto fuera como dentro de la canchas, pero también entendieron que era un problema sociocultural y tendría que iniciar por ahí.
Se crearon leyes para que los aficionados violentos recibieran castigos severos, entre ellos no entrar nunca más a un estadio.
Se impusieron multas no sólo a los clubes y estadios, si no a todos los involucrados cuando ocurrieran una situación de este tipo como por ejemplo: sancionar incluso a las autoridades del metro si se capturaba en ese lugar a un hooligan.
Los policías fueron capacitados para contener a este tipo de aficionados y saber cómo actuar en lugares donde se reunían grandes cantidades de personas.
De acuerdo con el portal, El Tiempo las seguridad en los estadios fue igual para todos, aunque cada club creó su plan de emergencia.
En este plan todo se analizó desde estructura del estadio hasta fotos y accesos.
Tecnología
Los estadios también tuvieron que mejorar la tecnología desde circuito cerrado hasta lectores de huellas digitales.
Uno de los puntos más importantes fue crear carnets para todos los integrantes de las barras para identificarlos y también conocer su identidad y saber si no contaban con antecedentes penales.
Notas Relacionadas
2
3