- 27 de agosto de 2025
La llegada de Checo Pérez a Cadillac supone una importante inyección económica para México

El anuncio del regreso de Sergio 'Checo' Pérez a la Fórmula 1 en 2026 con la escudería Cadillac ha generado una ola de entusiasmo en México, no solo deportivo, sino económico. Pérez, de 35 años, firmó un contrato por dos temporadas con el equipo estadounidense, debutante en la parrilla, junto a Valtteri Bottas.
Esta movida, calificada por el piloto como su "último gran proyecto", promete revitalizar la presencia mexicana en el 'Gran Circo' y potenciar la economía nacional, especialmente a través del Gran Premio de México.
Los millones que tendrá México con el regreso de Checo Pérez a la F1
Históricamente, la participación de Checo ha sido un catalizador económico. En la edición 2024 del GP de México, el evento generó una derrama de 19,000 millones de pesos, impulsada por turismo, hotelería y gastronomía, con 238,000 turistas y una ocupación hotelera del 90% en la Ciudad de México durante los tres días de carrera.
Te puede interesar: Los pilotos que felicitaron a Checo Pérez por su regreso a la F1
Expertos como Javier Balseca, especialista en marketing deportivo, destacan que la "Checomanía" amplifica estos efectos, atrayendo a fanáticos que gastan en boletos, merchandising y experiencias relacionadas. Para 2026, se proyecta una derrama superior a los 20,000 millones de pesos, superando cifras previas gracias al regreso de Pérez.
Su popularidad eleva la demanda de boletos, ya agotados en preventas, y fomenta el turismo internacional, particularmente de mercados hispanos en Estados Unidos, donde Checo ha superado en ventas de merchandising a figuras como Max Verstappen.
El 90-95% de los asistentes al GP usan productos relacionados con él, generando un "agujero económico enorme" si faltara, según analistas. Esto incluye gorras, playeras y chamarras, cuyo comercio pirata ya anticipa la fiebre por Cadillac.
El impacto trasciende el GP, Sponsorships de empresas mexicanas, como Telmex respaldada por Carlos Slim, han seguido a Pérez desde Red Bull, inyectando "dinero publicitario" vital en un deporte con presupuestos limitados a 150 millones de dólares por temporada. Su rol como embajador global de Cadillac abre puertas a nuevas alianzas, potenciando exportaciones y visibilidad de marcas nacionales.
Además, el evento crea miles de empleos temporales en sectores como hospitalidad y logística, contribuyendo al PIB de la CDMX. Pérez no solo representa orgullo nacional, sino un motor económico que podría elevar el GP a nuevos récords, beneficiando a todo un continente.
Checo Pérez México Cadillacdinero Checo Pérez Méxicoimpacto económico Checo Pérezrelación Checo Pérez MéxicoCheco Pérez aportación económica