- 25 de agosto de 2025
Cadillac ha confirmado el secreto a voces, Checo Pérez volverá a correr en Fórmula 1 el próximo año

Es completamente oficial: tras quedar fuera de la Fórmula 1 en 2025 e incluso considerar el retiro, Checo Pérez ha sido confirmado (junto a Valtteri Bottas) como el piloto que liderará el debut de la escudería Cadillac Racing a partir del próximo año, generando una gran reacción entre el público mexicano en las primeras horas de este martes.
Sin embargo, hay que fingir sorpresa, pues desde hace meses, tanto en este como en otros espacios, se habló de un rumor que recorrió las pistas de la F1: Checo Pérez regresaría a competir en el máximo circuito con la naciente escudería estadounidense. Y es que, si alguien tenía motivos para volver, ese es el piloto nacido en Guadalajara.
Te puede interesar: Salida de Checo Pérez de Red Bull: Dinero en el centro del conflicto
Los motivos por los que Checo Pérez vuelve a la F1
Revancha personal y cerrar su carrera a lo grande
La salida de Checo Pérez de Red Bull Racing fue un momento complicado en su trayectoria. A pesar de haber logrado un subcampeonato mundial en 2023 y ser clave en los títulos de constructores de 2022 y 2023, la presión mediática y los altibajos con el monoplaza RB20 en 2024 culminaron en una separación abrupta, a pesar de tener contrato hasta 2026.
Sin duda su salida fue un gran golpe en su vida personal y profesional al grado de considerar optar por el retiro, sin embargo, tras 14 años interrumpidos en el máximo circuito, no parecía la mejor forma de ponerle fin a la carrera más importante de un piloto mexicano en la Fórmula 1.
Experiencia en las pistas: un activo clave para Cadillac
Con más de 280 Grandes Premios disputados, seis victorias y 39 podios en 14 temporadas, Checo Pérez es uno de los pilotos más experimentados disponibles en el mercado. Su capacidad para adaptarse a equipos de media tabla, como Force India, y su sensibilidad para desarrollar autos junto a los ingenieros son cualidades que Cadillac valora para su debut en 2026.
Gran embajador comercial en América Latina
Checo Pérez no solo aporta talento en la pista, sino también un enorme atractivo comercial, especialmente en América Latina. Su popularidad en México y en la región lo convierte en un embajador ideal para Cadillac, una marca estadounidense que busca posicionarse en el mercado cuanto antes y el tapatío sin duda aportará un gran número de seguidores para el debut.
Respaldo de Carlos Slim y patrocinadores para Cadillac
El apoyo financiero y estratégico de Carlos Slim Domit, a través de Escudería Telmex, ha sido un pilar en la carrera de Checo Pérez desde sus inicios en categorías menores. Este respaldo continúa siendo crucial para su regreso a la F1. Según reportes, Slim Domit ha acompañado las negociaciones con Cadillac, y su influencia económica, junto con otros patrocinadores leales como Claro y Telcel, fortalece la viabilidad del proyecto.
Una opción sin controversias
Cadillac, como nuevo equipo en la Fórmula 1, ha optado por una estrategia cautelosa para su debut en 2026, eligiendo una alineación de pilotos que no estuvieran activos en la parrilla actual. Esta decisión busca evitar controversias y críticas que suelen surgir cuando un equipo nuevo "roba" pilotos establecidos de otras escuderías, lo que podría colocar a Cadillac en el ojo del huracán desde el inicio.
Además, ni Checo ni Bottas son pilotos que hayan sumado polémicas dentro y fuera de las pistas durante sus respectivas carreras, por lo que Cadillac asegura un debut más armónico, centrándose en construir un proyecto competitivo sin generar conflictos con otros equipos.
El futbol mexicano y todo lo relevante al deporte lo encuentras en nuestro canal de YouTube o Whatsapp