- 26 de agosto de 2025
La caída de un competidor por culpa de un bache destapó la abrumadora diferencia de premios en las categorías del Maratón CDMX 2025

Este domingo se corrió la edición LXII del Maratón de la Ciudad de México. Sin embargo, lo que pudo haber sido una tarde de fiesta deportiva terminó siendo opacada por un vergonzoso accidente que involucró a un competidor internacional, y que además destapó acusaciones de discriminación hacia los atletas paralímpicos que participaron en el evento.
Javier Peralta, director del Instituto del Deporte de la CDMX, había asegurado que la ruta del maratón estaba en perfectas condiciones para evitar percances. No obstante, durante la competencia, el colombiano Francisco Sanclemente —quien lideraba la categoría en silla de ruedas— perdió el control de su vehículo al caer en un bache en el kilómetro 20, lo que provocó su caída de la silla de ruedas.
El mexicano Gonzalo Valdovino venía detrás de Sanclemente y no pudo esquivarlo a tiempo, por lo que también cayó. Sin embargo, fue el colombiano quien se llevó la peor parte, ya que no pudo continuar en la competencia. Valdovino, por su parte, logró reponerse y alcanzar el tercer lugar.
Te puede interesar: Santi Giménez a un paso de dejar Milán por otro grande de Italia
Denuncian discriminación en el Maratón de la Ciudad de México
El accidente de Sanclemente generó una ola de indignación por las condiciones de la ruta y por la aparente falta de medidas para garantizar la seguridad de los competidores paralímpicos. Desde el estrado, Marco Antonio Caballero —quien obtuvo el segundo lugar en la categoría— alzó la voz y denunció discriminación por parte de la organización del evento.
Caballero señaló que lo ocurrido no es un hecho aislado, ya que el año pasado otro competidor también tuvo que abandonar la carrera debido a una ponchadura provocada por el mal estado de las calles, además de otras caídas que fueron reportadas en distintos medios deportivos.
Además, criticó el trato desigual que reciben los atletas paralímpicos respecto a los competidores convencionales, a pesar de que muchos de ellos son deportistas de alto rendimiento. Mientras el premio para el primer lugar en la categoría convencional es de 50 mil dólares, el ganador en silla de ruedas recibe apenas 60 mil pesos.
"Somos atletas de alto rendimiento, somos atletas de élite, y no es posible que ni siquiera recibamos el 10% de lo que ganan los convencionales. Ellos se llevan 50 mil dólares, y nosotros, 60 mil pesos. Entonces, creo que sí hay discriminación", expresó Caballero.
Finalmente, destacó que la categoría paralímpica ha crecido en los últimos años, al punto de atraer a competidores internacionales. Por ello, espera que en futuras ediciones se implementen cambios reales, y que esta situación no sea usada como pretexto para excluir a los atletas paralímpicos del maratón.
El futbol mexicano y todo lo relevante al deporte lo encuentras en nuestro canal de YouTube o Whatsapp
Para más noticias sigue a SoyReferee en GoogleNews.