- 27 de noviembre de 2025
Juan Pablo Fernández hace un llamado de atención a periodistas que podrían estar involucrados en prácticas cuestionables.

Juan Pablo Fernández, comunicador con amplia trayectoria en medios deportivos mexicanos, ha generado un revuelo en el periodismo al anunciar que revelará una lista de "pseudo comentaristas deportivos" presuntamente pagados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) a través del productor Epigmenio Ibarra, cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta advertencia, publicada en su cuenta de X el 26 de noviembre de 2025, destaca las implicaciones éticas en el sector. En su post, Fernández expresó: "Me van a pasar pronto una lista de pseudo comentaristas deportivos que cobran en la 4T, vía Epigmenio Ibarra. Me dará mucho gusto exhibir a esos mercenarios, sinvergüenzas y chayotubers. ".
Juan Pablo Fernández lanza advertencia vs ‘pseudo periodistas’
De acuerdo con los reportes, la información proviene de una filtración que involucra directamente a Ibarra, lo que añade credibilidad dada su proximidad al gobierno. El mensaje acumuló más de 195 mil visualizaciones y provocó un intenso debate en redes sociales, con usuarios demandando pruebas y nombres específicos.
Te puede interesar: "Mercenario": Hijo de Joserra lanza nuevo dardo a Faitelson
Fernández busca exponer conflictos de interés y el posible uso de fondos públicos para propaganda, sin revelar nombres aún, pero anticipando reacciones intensas que podrían dañar reputaciones en la televisión y análisis deportivo.
Este señalamiento provocó que usuarios recordaran cuando José Ramón Fernández, padre de Juan Pablo, acusó a David Faitelson de ser un "sicario de la información" por presuntos beneficios de Grupo Pachuca, afectando su imparcialidad. Faitelson rechazó las imputaciones, llamándolas irresponsables.
Aunque esta acusación no se relaciona directamente con la 4T, ilustra las tensiones éticas en el periodismo deportivo, donde figuras podrían actuar como voceros sin transparencia. Las reacciones en redes, incluyen especulaciones sobre posibles involucrados.
Con más de 25 años en ESPN, TV Azteca, CNN y Radio Fórmula, Fernández se posiciona como defensor de la objetividad. Sus críticas recurrentes a "chayoteros" –como en posts previos donde denuncia a comunicadores vendidos a Morena– subrayan su cruzada contra la corrupción mediática.
La revelación podría desencadenar un escándalo mayor, cuestionando el financiamiento y neutralidad en los deportes, un ámbito tradicionalmente apolítico pero cada vez más influido por agendas externas.
Esta advertencia no solo expone divisiones internas, sino que invita a reflexionar sobre la credibilidad periodística. Como señala Fernández en otros tuits, "la gente detecta rápido al mentiroso y al mercenario". Si se cumple, la lista podría transformar el panorama, promoviendo mayor escrutinio en un sector vulnerable a presiones políticas.
EL FUTBOL MEXICANO Y TODAS SUS POLÉMICAS ESTÁN EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
Para más noticias sigue a SoyReferee en GoogleNews y también síguenos en nuestro canal de WhatsApp




