- 16 de julio de 2025
Osvaldo Martínez enfrenta la esclerodermia, una enfermedad rara por la que ya salió a hablar.

Osvaldo Martínez fue referente del América campeón, líder dentro y fuera del campo, uno de esos mediocampistas que imponían respeto con técnica y garra. Hoy, su lucha ya no es por títulos ni clásicos: es contra una enfermedad rara y silenciosa que cambió su vida para siempre.
Desde hace más de un año, el exfutbolista paraguayo enfrenta una dura batalla contra la esclerodermia, un padecimiento autoinmune que ataca la piel y otros órganos, endureciendo los tejidos y deteriorando funciones vitales. La apariencia del futbolista ha dado mucho de qué hablar en redes sociales, sobre todo por sus seguidores que se preocupan por él.
Ahora volvió a ser noticia por una entrevista que protagonizó, no obstante, fue el propio Osvaldito quien rompió el silencio sobre su estado de salud.
Osvaldo Martínez responde tras especulaciones de su enfermedad
Luego de su reaparición en internet, volvieron los entredichos sobre lo que padecía, ya que es una enfermedad grave y degenerativa, por lo que se llegó a malinformar sobre su salud, algo que el futbolista mencionó mediante su cuenta de Instagram con un comunicado.
"Me encuentro en buen estado de salud (...) estoy siguiendo el tratamiento correspondiente con profesionales médicos especializados, y me encuentro estable y bajo control", se lee en el escrito.
Al final, Martínez también hizo un llamado a que no confundan a la gente con lo que se ha mencionado sobre él en las últimas horas.
¿Cuáles son los síntomas de la esclerodermia?
Aunque los síntomas de la esclerodermia varían según el tipo y la persona, suele avanzar lentamente y alterar la calidad de vida de quien la padece, como desafortunadamente ha ocurrido con el exjugador paraguayo.
Principales síntomas de la esclerodermia:
- Engrosamiento o tirantez de la piel (especialmente en manos, cara y brazos)
- Dolor y rigidez en articulaciones
- Dificultad para mover los dedos o abrir objetos
- Sensibilidad al frío (fenómeno de Raynaud)
- Problemas digestivos (reflujo, dificultad para tragar)
- Dificultad para respirar (si afecta pulmones)
- Cansancio crónico o debilidad general
- Aparición de manchas rojas o cambios en el color de la piel
Osvaldito Martínez ya no está en la cancha, pero sigue dando batalla como el líder que siempre fue. Su historia recuerda que el fútbol también enseña a resistir… incluso cuando el rival no tiene camiseta. Para más información, síguenos en Google News y nuestro canal de WhatsApp.