- 02 de octubre de 2024
El empresario ruso podría enfrentar cargos como terrorismo, narcotráfico, complicidad, fraude, blanqueo de dinero y la difusión de contenido delictivo infantil; derivados del uso de la plataforma de mensajes.

Durante su llegada al aeropuerto de Le Bourget en Francia a bordo de su avión privado, el creador y CEO de la aplicación Telegram, fue detenido por agentes de la Gendarmería de Transporte Aéreo francesa. Pável Dúrov estaba incluido en el expediente de personas buscadas y tenía una orden de registro emitida por la Oficina Central de Lucha contra el Crimen Organizado (OFMIN).
Al empresario franco-ruso se le acusa por la falta de cooperación por parte de la aplicación de mensajería con instituciones de seguridad, considerándola un peligro debido a las herramientas que proporciona a los delincuentes.

Créditos: Instagram @durov
Podría Interesarte: El castigo que recibirían los medallistas de Corea del Norte por convivir con atletas surcoreanos
¿Qué más ha hecho Pável Dúrov, además de Telegram?
Pável Valérievich Dúrov nació el 10 de octubre de 1984 en lo que hoy es San Petersburgo, Rusia. Pasó la mayor parte de su infancia en Turín, Italia hasta 2001 cuando regresó a territorio ruso para licenciarse en filología inglesa. Durante su etapa como estudiante daría los primeros indicios de creador de plataformas al realizar una página web, ´durov.com´, que fungía como librería virtual donde compartía sus apunte y libros.
El desarrollo de lo que se convirtió en un foro universitario llamó la atención de algunos medios, volviendo popular la noticia del sitio, incluso hasta en los Estados Unidos, donde un antiguo compañero llamado Vyacheslav Mirilashvili leyó sobre el proyecto y le vio potencial. Por este motivo se reunieron y con ayuda del financiamiento del padre de Mirilashvili crearon en 2006 la plataforma VKontakte que tan sólo un año más tarde ya contaba con tres millones de usuarios.

Créditos: Instagram @durov
Lo que apuntaba a ser una red social estudiantil, se volvió un fenómeno mundial que para la mala fortuna de sus creadores se convirtió en 2010 como el segundo lugar de distribuidores ilegales de música en el mundo y un año más tarde fue colocada entre las bases de datos piratas más significativas.
Desde ese entonces, Dúrov comenzaría a tener ciertos conflictos con las autoridades, quienes amenazaban de diferentes formas al ahora empresario, sin obtener su cooperación. Para 2012, la red social VK ya contaba con 150 millones de usuarios y era señalada por albergar diferentes grupos opositores al gobierno y otras entidades importantes.

Créditos: Instagram @durov
En 2014 finalmente fue despedido como CEO de VK, dejando polémicas sobre el gobierno ruso, dejó el país argumentando que era incompatible con el negocio en internet. Sin embargo, para ese entonces Pável Dúrov ya tenía operando otra plataforma de mensajería instantánea llamada Telegram, que se estima, entró en operaciones en agosto de 2013.
Podría Interesarte: INAI, COFECE, IFT: ¿De qué se encargan los órganos autónomos que estarían siendo eliminados?
Aunque el destino para este nuevo proyecto fue el mismo, ya que debido a la libertad que brindó a sus usuarios y el cifrado que mantiene las conversaciones como privadas, fueron catalogadas como una herramienta para realizar actos delictivos, agravándose la situación por la falta de cooperación que tiene la empresa con las autoridades.

Créditos: Instagram @durov
Dúrov es conocido por creer en la libertad para compartir archivos sin algún tipo de restricción, mismos pensamientos que han acarreado sus problemas. Pese a ello, de acuerdo con Forbes, su fortuna asciende a más de los 12 millones de dólares y también mantiene participación en bitcoins que podrían llegar a los 35 millones de dólares. Para más noticias, síguenos en Google News.