- 02 de octubre de 2024
La vida después de ser campeón del mundo puede ser diferente a como el aficionado se lo imagina, prueba de ello es Andre Schürrle, exfutbolista de Alemania.

Andre Schürrle fue uno de los míticos campeones del mundo con Alemania durante el Mundial de Brasil 2014, mismo que sorpresivamente se retiró en 2020 a los 29 años de edad. Tiempo después de su despedida dio a conocer que practica el método Wim Hof, el cual presumió en redes sociales.
El exdelantero de equipos como Chelsea y Wolfsburgo, volvió a ser centro de atención pero ahora con 32 años, esto al publicarse varias fotografías donde describe su experiencia siendo parte del método Wim Hof, uno de los desafíos extremos de resistencia más complicados en el mundo.

Fue a través de sus redes sociales oficiales, en donde Andre Schürrle reveló un poco de su experiencia practicando dicho método. Aseguró que se trata de "la cosa mental y física más difícil" de toda su vida, esto debido a que estuvo expuesto a una temperatura de -19 grados y ráfagas de viento de 100 kilómetros por hora.
PUEDE INTERESARTE: Andre Schürrle, el campeón del mundo en 2014 gracias al Chelsea
A pesar de que dicha aventura no la realizó en solitario, como se puede observar en las imágenes y videos de su perfil, Schürrle escribió que hizo frente a una fuerte nieve y lluvia, consiguiendo grandes aprendizajes tras cumplir con el objetivo de este desafío extremo.

Aseguró estar conforme con su persona ya que junto a su cuerpo, "son más fuertes de lo que pensaba", eso sí, admitió que llegar a la cumbre fue complicado puesto que a los pocos minutos de alcanzar la cima, ya no sentía nada y tuvo que buscar dentro de sí para encontrar motivación.
¿Qué es el método Wim Hof?
Se le conoce como método Wim Hof de respiración, mismo que debe su nombre a un atleta neerlandés de deportes extremos sobre hielo, mismo que tiene muchos beneficios con su desarrollo. Es una técnica que mezcla la terapia de frío con ejercicios de respiración y concentración.
PUEDE INTERESARTE: La amenaza de Joachim Löw en la goleada 7-1 de Alemania a Brasil; Schürrle anotó doblete
Dicha práctica trae consigo varios beneficios a largo plazo, donde uno de ellos es el incremento en el rendimiento deportivo aunque superficialmente se considera que ayuda a la persona que lo ejerce como una forma para conectarse con su propio cuerpo, reducir el estrés y fortalecer su sistema inmunitario.

El método Wim Hof se conoce así por el atleta homónimo, mismo que cuenta con récords sumamente extremos como escalar el Monte Everest vestido en bañador o incluso nadar en las aguas del Ártico. La práctica de dicho método ayuda en el desarrollo del control mental y corporal, ámbito que Andre Schürrle dejó en claro dentro de sus redes sociales.