- 02 de octubre de 2024
Luis Miguel: La Serie, producida por Netflix, estrenó su segunda temporada, donde narran el origen del icónico tema de El Sol, pero ¿qué pasaba ese año en el mundo del futbol?

Hasta que me olvides, una de las canciones más representativas de Luis Miguel, fue uno de los temas abordados en el arranque de la segunda temporada de Luis Miguel: La Serie, producida por Netflix y que ha causado revuelo entre el público mexicano.
En los primeros episodios de la segunda temporada no sólo se abordó el tema del posible destino que tuvo Marcela Basteri, madre de 'El Sol', sino también de cómo se originó el tema, el cual fue compuesto por el dominicano Juan Luis Guerra, quien es un famoso intérprete de bachatas.
En 1993 e incluido en el álbum Aries, Hasta que me olvides fue uno de los más grandes hits de Luis Miguel, quien tuvo un éxito instantáneo al vender caso un millón de copias. Ahora nos trasladaremos a ese año para ver qué pasaba en el mundo del futbol.
Ni apertura ni clausura, torneo largo
Cuando al torneo mexicano aún no se le llamaban Liga MX, la fase regular duraba todo un torneo largo y concluía (como ahora) en una liguilla. Sin embargo, el sistema de competición sí contemplaba el repechaje y los equipos estaban organizados en grupos; en la repesca se enfrentaban cuatro equipos, quienes accedían a los cuartos de final.

En la temporada 92-93, 'El Piojo' Herrera y el 'Potro' Gutiérrez no eran directores técnicos, sino figuras de un Atlante que conseguiría su segundo título de la era profesional, tras doblegar por un contundente 4-0 al Monterrey. Del otro lado de la moneda, el Pachuca vivía otro descenso. 28 años después, la realidad de ambos clubes es muy distinta. Por cierto, los 'Potros de Hierro' tenían a su propio Luis Miguel... sí, Luis Miguel Salvador.

Un año sin precedentes para el 'Tri'
En el tiempo en que el uniforme local de la Selección Mexicana aún era verde, los dirigidos por Miguel Mejía Barón afrontaron la primera Copa América de Ecuador 1993. Con una camada de futbolistas como Jorge Campos, 'Nacho' Ambriz, Hugo Sánchez, Luis Roberto Alves Zague, entre otros, llegaron a la final y perdieron 2-1 contra Argentina (el último título oficial de la albiceleste).

Aunque de menor relevancia, México también disputó la Copa de Oro, donde sobresale cuando Zague se convirtió en antecesor de Haaland y le metió siete goles a Martinica; 'El Tri' saldría campeón. Mientras que en la eliminatoria mundialista, un gol del 'Abuelo' Cruz ante Canadá daba el pase al mundial de Estados Unidos 1994.
Barcelona y AC Milán metían miedo
El Barcelona tuvo su primera época de oro a inicios de los años 90, gracias a que contaban con Johan Cruyff en el banquillo y tenían jugadores como Ronald Koeman o Hristo Stoichkov, por lo que ganaron la liga española. Como la Premier League apenas tenía un año, la liga más poderosa era la Serie A, donde el AC Milán de Fabio Capello imponía condiciones.

A pesar de que el AC Milán era el favorito para ganar la Champions League, fue el Marsella el club que se hizo con la 'orejona', gracias a jugadores como Fabian Barthez, Didier Deschamps o Rudi Völler; los primeros llegarían a ser campeones del mundo con Francia en 1998.

Francia e Inglaterra, fuera del mundial
Un año antes, en 1992, el mundo del futbol había vivido una de sus más grandes hazañas, cuando Dinamarca se alzó con el trofeo de la Euro, realizada en Suecia 1992; no obstante, los daneses se quedaron fuera del mundial de Estados Unidos 1994. A esto se le sumarían las eliminaciones de Francia e Inglaterra.

Inglaterra se quedó en la fase de grupos, donde fue superada por Holanda y Noruega (donde jugaba Alf-Inge Haaland). Mientras que Francia fue eliminada en el último partido por Bulgaria, selección de Europa del Este que haría un portentoso mundial en 1994, llegando hasta las semifinales.
Los cracks y el Balón de Oro
Hubo un tiempo en que Cristiano Ronaldo y Lionel Messi no mantenían una hegemonía total en el Balón de Oro. En 1993, el trofeo de France Football fue otorgado a Roberto Baggio, quien un año más tarde volaría un penal en la final de Estados Unidos 1994, permitiéndole a Brasil ganar su cuarta copa del mundo.

Eric Cantona (quien literalmente se paraba el cuello), El 'Pibe' Valderrama, Gabriel Batistuta, Romario, Alan Shearer, entre otros, eran los cracks más valorados del planeta. En 1993 también llegaron al mundo grandes jugadores que actualmente podemos disfrutar como: Paul Pogba, Harry Kane y Paulo Dybala.
