- 18 de septiembre de 2024
España ya suma 11 medallas en París 2024, ganando oro en la prueba de marcha mixta, una de las novedades en el atletismo de estos Juegos Olímpicos.

María Pérez y Álvaro Martín fueron los primeros ganadores de la más reciente prueba en la disciplina de marcha, que en París 2024, tuvo como novedad la categoría ´maratón relevo mixto´. Los marchistas españoles se impusieron e hicieron historia, convirtiéndose en los primeros atletas españoles en ser campeones olímpicos, mundiales y europeos.
La meta la cruzaron con un tiempo de dos horas 50 minutos y 31 segundos, mismos que los hicieron acreedores a la medalla de oro. El podio lo completaron Bryan Pintado y Glenda Morejón de Ecuador cronometrando dos horas 51 minutos y 22 segundos para la medalla de plata y, la dupla de australianos compuesta por Jemina Montag y Rhydian Cowley con el bronce haciendo dos horas, 51 minutos y 38 segundos.
A pesar de que todo parecía celebración para la delegación española, en redes sociales se están volviendo virales una serie de imágenes donde se puede apreciar que los ganadores de preseas no respetaron del todo las reglas de la disciplina de atletismo.

Podría Interesarte: Mexicanos en París 2024: Daniela Souza estalla vs juez por derrota en taekwondo
¿Por qué se esta considerando que hubo trampa por los ganadores?
La marcha atlética fue implementada por primera vez en unos Juegos Olímpicos en Atenas 1896 para la categoría varonil y hasta Los Ángeles 1984 para la femenil. No siempre se ha corrido en las calles de la sede olímpica en turno, fue hace 94 años cuando se tomó la decisión de que los atletas enfrentaran las condiciones exteriores para la marcha.
A diferencia de las carreras en la pista de tartán, esta disciplina establece como regla fundamental que el atleta debe mantener siempre un pie en contacto con el suelo. Además, se requiere que la rodilla permanezca extendida desde el instante en que el pie delantero toca el suelo con el talón hasta que se encuentra en posición vertical.
Es justo por esta razón que los usuarios en redes sociales han puesto en tela de juicio la participación de españoles y australianos, debido a que los marchistas deberían recibir una penalización en caso de que la rodilla sea flexionada más de lo debido o que ninguno de los pies esté tocando el piso, penalizaciones que para estos países no se dieron. Incluso ha sido referencia la afamada serie de ´Malcolm in the Middle´ cuando Hal analiza la técnica de marcha.

En las imágenes que fueron sacadas de la transmisión de Claro Sports, se ven dos momentos de la carrera donde ambos pies de las atletas parecen suspendidos en el aire, aspecto que no está permitido en la marcha y debe ser sancionado incluso con tiempo de castigo. Recordemos que a lo largo del circuito hay jueces monitoreando este tipo de acciones, mismas que ya han sido penalizadas como sucedió con el mexicano José Luis Doctor
Podría Interesarte: Mexicanos en París 2024: José Luis Doctor explica por qué fue descalificado de la marcha

Créditos: Capturas de Pantalla

Créditos: Capturas de Pantalla
París 2024 se ha caracterizado por las polémicas que han surgido en distintas disciplinas, siendo las decisiones de los jueces las protagonistas de los debates, en los cuales se ha hablado incluso de un favoritismo al país sede y las naciones europeas. Para más información de JJ OO, síguenos en Google News.