- 16 de noviembre de 2025
La presión económica se suma a la deportiva con la llegada del Piojo Herrera a Costa Rica

¡Millones en riesgo! El ´Piojo´ Herrera le costaría a Costa Rica hasta 120 MMD si no califica al Mundial 2026
Un estudio de la Universidad Nacional (UNA) revela el impacto económico catastrófico si el técnico mexicano fracasa. La Federación Costarricense también vería caer en picada sus ingresos directos.
La llegada de Miguel ´Piojo´ Herrera al banquillo de la Selección de Costa Rica no solo trajo consigo una renovación de estilo de juego y una dosis extra de polémica, sino también una enorme presión económica.
El éxito o fracaso del entrenador mexicano en el proceso rumbo al Mundial de 2026 no se medirá únicamente en puntos, sino en millones de dólares que el país centroamericano está a punto de arriesgar.
Un reciente y contundente estudio realizado por la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) ha puesto cifras a este drama financiero, alertando sobre las pérdidas catastróficas que la nación sufriría si la Sele no logra obtener su boleto a la Copa del Mundo.
¿Cuál es el impacto económico de no clasificar al Mundial 2026?
El Impacto Nacional: Cifras de Vértigo
La UNA, a través de su centro de análisis económico, concluyó que la ausencia de Costa Rica en el máximo evento del futbol mundial generaría pérdidas que oscilarían entre los 85 y los 120 millones de dólares.
Esta cifra refleja el impacto indirecto que tiene la clasificación en la economía nacional. Incluye el aumento en el consumo (televisores, merchandising y alimentos), el flujo de turismo hacia la sede del Mundial, el incremento en la inversión publicitaria en el país y el efecto anímico que potencia el gasto y la productividad nacional.
Para un país del tamaño de Costa Rica, la no clasificación representaría un golpe directo al Producto Interno Bruto (PIB).
¡Dato Duro! La emoción mundialista desata una ola de consumo que, según el estudio, se esfumaría por completo si el 'Piojo' no logra la hazaña, dejando un hueco de hasta $120 millones de dólares en el panorama económico costarricense.
¿Cómo afectaría a la Federación Costarricense de Fútbol la no clasificación?
La Federación: Un Tajo en los Ingresos Directos
El dolor de cabeza no se detiene en la macroeconomía. La Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUT) sería la primera afectada de manera directa. El mismo estudio de la UNA estima que, solo en ingresos directos, la FEDEFUT podría perder una cifra que va de los 14 a los 25 millones de dólares.
Estos ingresos provienen de varios rubros:
Patrocinios: Los convenios con marcas se devalúan considerablemente si la selección no tiene exposición global.
Taquilla y Partidos Amistosos: El valor de los partidos de preparación y la venta de entradas cae si el equipo no está en el camino mundialista.
Venta de Merchandising Oficial: Las ganancias por venta de camisetas y productos licenciados se desploman.
A esta pérdida directa, se suma el golpe más grande: el premio por calificación que otorga la FIFA. El pase a la Copa del Mundo asegura un ingreso mínimo que, solo por participar, ya supera los 8 millones de dólares, cifra que la FEDEFUT dejaría de percibir automáticamente si el proceso de Miguel Herrera fracasa.
La presión es real. El 'Piojo' Herrera no solo está luchando contra rivales centroamericanos y caribeños, sino contra una cifra de 120 millones de dólares que cuelgan del éxito de su gestión. La afición de Costa Rica espera resultados, pero la economía nacional exige la clasificación; de lo contrario, la factura del fracaso del entrenador mexicano será históricamente alta.
Te puede interesar: Piojo Herrera vive un infierno en Costa Rica: "¡Se tiene que ir!"
Mundial 2026 Costa RicaImpacto económico Piojo HerreraEstudio Universidad Nacional Costa RicaPérdidas económicas no clasificación MundialFederación Costarricense Fútbol ingresos




