- 17 de septiembre de 2025
Luego de un semestre decepcionante para su afición, América nuevamente abrió la cartera e invirtieron a lo grande para el AP2025

América volvió a abrir las vitrinas y lo hizo a lo grande, marcando un hito en la historia del futbol mexicano al convertirse en el primer tricampeón de la era de los torneos cortos. Todo esto gracias a un poderoso plantel que parecía tener fondo suficiente para competir en cualquier torneo que se les pusiera enfrente.
Sin embargo, el semestre pasado fue de desilusiones para su afición, pues sumaron fracasos importantes. El equipo terminó pagando caro el no haberse reforzado y buscar repetir la gloria con un plantel desgastado, por lo que para el Apertura 2025 la directiva volvió a abrir la cartera y se convirtió en el club de la Liga MX que más invirtió en el pasado mercado de fichajes.
Te puede interesar: Memes se burlan de Henry Martín tras nueva lesión con América
La poderosa cifra que América gastó en el mercado de fichajes
La exigencia en un equipo como América es alta y se esperaba que durante este verano se realizaran modificaciones importantes en la plantilla. Aunque no hubo una limpia profunda como la que se hubiera anticipado tras el turbulento semestre anterior, sí invirtieron fuerte y lograron complacer a la tribuna con el fichaje bomba de Allan Saint-Maximin.
Según cifras del portal Transfermarkt, América gastó este verano un total de 28 millones de dólares en la contratación de Alexis Gutiérrez, Isaías Violante, José Raúl “Pantera” Zúñiga y Allan Saint-Maximin, sin contar los salarios que elevarían la cifra de manera considerable:
- Alexis Gutiérrez – 5 millones de dólares
- Isaías Violante – 8 millones de dólares
- Pantera Zúñiga – 3 millones de dólares
- Allan Saint-Maximin – 12 millones de dólares
Así, la directiva atendió la exigencia de la afición. Sin embargo, no fueron los únicos que invirtieron a lo grande, pues según el mismo portal, Chivas ocupó la segunda posición con un total de 17.4 millones de dólares, seguidos por Cruz Azul con 16.7 MDD y Toluca con 15.2 MDD.
Esto demuestra que no solo América, sino el resto de equipos que buscan ser protagonistas en la Liga MX poco a poco comienzan a elevar el presupuesto para sus transferencias, logrando armar equipos competitivos, aunque el otro lado de la moneda, aquellos clubes que no tienen tantos recursos empiezan a quedarse en el camino.
El futbol mexicano y todo lo relevante al deporte lo encuentras en nuestro canal de YouTube o Whatsapp
Para más noticias sigue a SoyReferee en GoogleNews