- 25 de julio de 2025
Los errores de Rodrigo Parra dejaron ver sus debilidades pero también las carencias del futbol

Rodrigo Parra, el joven portero de 17 años de Pumas UNAM, ha sido el centro de atención en el Torneo Apertura 2025 tras cometer errores costosos que han derivado en derrotas contra Santos Laguna y Pachuca.
Su debut como el arquero más joven en la historia del club, celebrado el 20 de julio de 2025, se ha visto empañado por fallas que han generado críticas, ya que muchos han considerado que quizá no era el momento para poner una carga tan grande sobre el joven, quien no había tenido algún tipo de experiencia en el futbol de primera división.
Te puede interesar: Rodrigo Parra y el contraste entre sus hermanos: Paulina y Hugo
A su vez, comenzaron a surgir ciertas especulaciones sobre su manejo psicológico y el apoyo institucional que recibió Rodrigo Parra una vez que comenzaron a salir las críticas en su contra.
La salud mental de los futbolistas: un tema a considerar
Aunque muchos aficionados consideran que los futbolistas deben cumplir cien por ciento con su 'trabajo', muchas veces se olvida que al final del día son también seres humanos, que necesitan tener una red de apoyo para los malos momentos y además tendrían que llevar un acompañamiento psicológico para preservar su salud mental.
De hecho, de acuerdo con un reporte del diario Esto, el principal problema parece radicar en la falta de preparación mental adecuada, es decir, no se les está brindando las herramientas necesarias para sobrellevar una presión de gran magnitud.
Te puede interesar: El mensaje de Keylor Navas a Rodrigo Parra tras llegar a Pumas
De hecho, Marisol Díaz, especialista en psicología deportiva que fue entrevistada por la anterior fuente señala que Pumas no trabajó lo suficiente en el manejo de la ansiedad de Parra tras su primer error, un aspecto crucial para un juvenil bajo presión.
"Si no aceptas el error, si no tienes compasión contigo y dejas de lado la parte de perfección, entras en un proceso de hundimiento", explica la especialista. Este "proceso de hundimiento" se evidencia en las reacciones de Parra, como golpearse a sí mismo y llorar en la portería, signos de colapso emocional tras los goles en contra.
La repetición de errores sugiere que no se le ayudó a "soltar" las fallas previas, lo que ha construido una "programación negativa" que afecta su rendimiento, además, la institución falló en establecer un soporte postcompetencia, por lo que Díaz recomienda un enfoque en metas positivas y autorregulación, como mejorar el timing en salidas o la comunicación no verbal.
Si bien Rodrigo Parra recibió el apoyo de sus compañeros y del propio técnico, al final, el error estuvo en cómo se manejó la situación y la presión mediática y de la afición también agravó la situación.
En lugar de verlo como un hito histórico (debutar a los 17 años en México es raro), el enfoque se ha centrado en lo negativo, aumentando su ansiedad competitiva e impulsividad. En resumen, los errores de Parra reflejan una combinación de falta de preparación psicológica, ausencia de estrategias postcompetencia y presión externa mal manejada por Pumas.
errores Rodrigo Parra Pumasculpable errores Parra Pumasseñalamiento errores Parra Pumasresponsable errores Parra Pumascríticas Parra Pumas