Los equipos mexicanos podrán aprovechar las mejoras en la Leagues Cup

La MLS podría perder una de sus ventajas en la Leagues Cup
La MLS podría perder una de sus ventajas en la Leagues Cup Créditos: @leaguescup

El futbol norteamericano vive un momento de transformación con la Leagues Cup, el torneo que une a MLS y Liga MX en una batalla continental. Tras la edición 2025, donde Seattle Sounders aplastó 3-0 a Inter Miami en la final con récord de asistencia, surge un cambio pivotal: la posible implementación de visitas recíprocas.

Desde hace un par de ediciones de este torneo, los aficionados han mostrado su descontento por el formato donde los equipos mexicanos son los que se tienen que desplazar para disputar los encuentros, mientras que los equipos de la MLS permanecen en sus ciudades, aunque esto podría cambiar próximamente.

Los posibles cambios de la Leagues Cup que beneficiarían a la Liga MX

Don Garber, comisionado de MLS, confirmó en charla con David Faitelson que, junto a Mikel Arriola, presidente ejecutivo de Liga MX, analizan jugar partidos en México y EE.UU. para futuras ediciones. "No estamos cerrados a nada", declaró Garber, abriendo la puerta a un formato más justo.

Te puede interesar:  MLS se burla de la Liga MX tras eliminaciones en la Leagues Cup

En 2025, los equipos aztecas jugaron como visitantes en la Fase Uno: tres partidos contra rivales de MLS, con tablas separadas por liga para clasificar a los cuatro mejores a cuartos de final. Resultado: MLS dominó con 23 victorias en tiempo regular culminando en goleadas como el 7-0 de Sounders a Cruz Azul o 5-1 de Orlando City a Necaxa.

La visita recíproca beneficiaría directamente a Liga MX al alternar sedes, reduciendo fatiga en traslados y potenciando el apoyo de la afición local. Imaginen a América recibiendo a LAFC en el Azteca o Tigres enfrentando a Columbus Crew en el Volcán: escenarios que elevarían el espectáculo y equilibrarían la competencia física.

Expertos destacan que esto incentivaría inversiones en infraestructura mexicana, alineando estándares logísticos con los de MLS y fomentando un torneo verdaderamente binacional.  Además, el nuevo formato de 2025 ya premió mérito deportivo, pero la localía neutral fue el talón de Aquiles.

Históricamente, Liga MX brilló en ediciones tempranas: Cruz Azul (2019) y León (2021) levantaron el trofeo pre-formato actual, sin embargo, desde 2023, MLS se impuso con Inter Miami y Columbus Crew, avivando debates sobre superioridad presupuestal y geográfica.

La propuesta, aún en fase de análisis, podría implementarse en 2026, ajustando calendarios para minimizar choques con ligas regulares, como las dos fechas dobles máximas por torneo planeadas. Esto no solo elevaría el nivel competitivo, sino que impulsaría ingresos por taquillas y transmisiones, beneficiando económicamente a clubes mexicanos.

Para jugadores, el impacto es doble: menos desgaste por viajes, pero mayor exposición en mercados rivales, atrayendo scouts y patrocinios. Directivos como Javier Mondelo de MLS admiten que "será benéfico para la competencia", consolidando la pausa veraniega como tradición.

Para más noticias sigue a SoyReferee en GoogleNews 

Temas

Notas Relacionadas

1
Futbol Internacional

¿Dónde ver los partidos de la Selección Mexicana en el Mundial Sub-20?

¿Dónde ver los partidos de la Selección Mexicana en el Mundial Sub-20?
2
Futbol Internacional

Tragedia en el campo: Billy Vigar fallece tras fuerte choque

Tragedia en el campo: Billy Vigar fallece tras fuerte choque
3
Futbol Internacional

El equipo que rescataría a Juan Carlos Osorio tras salir de Xolos

El equipo que rescataría a Juan Carlos Osorio tras salir de Xolos
4
Futbol Internacional

El mensaje de Pulisic a Santi Gimenez ante la crisis que vive

El mensaje de Pulisic a Santi Gimenez ante la crisis que vive