- 27 de marzo de 2025
La Fórmula 1 continúa siendo un deporte donde el talento joven debe demostrar su valía para alcanzar las recompensas financieras que disfrutan los veteranos

La Fórmula 1 es conocida no solo por la velocidad en la pista, sino también por las cifras astronómicas que manejan sus pilotos estrella. Un ejemplo claro es la notable diferencia salarial entre Sergio "Checo" Pérez y Liam Lawson, quien ahora fue relegado de Red Bull.
Te puede interesar: Papá de Checo Pérez se burla de Liam Lawson y su situación en Red Bull
Sergio "Checo" Pérez: Un salario acorde a su experiencia
Para la temporada 2024, Pérez recibió un salario base de 14 millones de dólares, con bonos por rendimiento que podían elevar su compensación total. Sin embargo, otras fuentes indican que su salario anual fue de 26 millones de dólares, con un bono adicional que osciló entre los 11 y 16 millones. Estas cifras lo posicionaron como uno de los pilotos mejor remunerados de la parrilla.
Además de sus ingresos salariales, Pérez ha diversificado sus fuentes de ingresos mediante asociaciones con marcas reconocidas y emprendimientos personales. Su patrimonio neto se estima en más de 50 millones de dólares, resultado de contratos, patrocinios e inversiones en proyectos como la plataforma mexicana de compra y venta de autos usados, Kavak .
Liam Lawson: El ascenso de un talento joven
Liam Lawson, piloto neozelandés nacido el 11 de febrero de 2002, comenzó su carrera en el karting a los siete años y ha escalado posiciones en diversas categorías hasta llegar a la Fórmula 1. En 2023, debutó con AlphaTauri, sustituyendo a Daniel Ricciardo durante cinco Grandes Premios. Para 2025, Lawson fue confirmado como piloto oficial de Red Bull Racing, reemplazando a Pérez pero las cosas no resultaron como se esperaba.
Sin embargo, su incursión en el equipo ha estado marcada por desafíos. En sus primeras dos carreras, Lawson no logró resultados destacados, lo que llevó a la escudería a reemplazarlo por Yuki Tsunoda.
A pesar de su ascenso, el salario de Lawson refleja su condición de recién llegado. Se estima que percibe alrededor de 1 millón de dólares anuales, una cifra significativamente menor en comparación con los pilotos más experimentados.
Comparativa salarial y contexto
La disparidad salarial entre Pérez y Lawson es evidente. Mientras que Pérez, con más de una década en la Fórmula 1 y múltiples podios, ha negociado contratos millonarios, Lawson, al inicio de su carrera en la categoría reina, recibe una remuneración más modesta. Esta diferencia es común en la Fórmula 1, donde los salarios reflejan la experiencia, logros y valor de mercado de cada piloto.
La diferencia salarial entre pilotos como Pérez y Lawson refleja una tendencia común en la Fórmula 1, donde la experiencia, los logros y la capacidad de atraer patrocinadores influyen directamente en la remuneración.
Mientras que pilotos consagrados como Max Verstappen y Lewis Hamilton lideran la lista de los mejor pagados, con salarios de 52 y 48 millones de libras esterlinas respectivamente en 2025 , los novatos deben demostrar su valía en la pista para aspirar a contratos más lucrativos.
Datos curiosos
- Sacrificios familiares: La familia de Liam Lawson hizo sacrificios significativos para apoyar su carrera. Sus padres vendieron su casa y sus hermanas dejaron de lado la danza irlandesa competitiva para financiar su incursión en el karting.
- Debut prometedor: En su tercera carrera en la Fórmula 1, Lawson sumó sus primeros puntos al finalizar noveno en el Gran Premio de Singapur de 2023.
Te puede interesar: Papá de Checo Pérez se burla de Liam Lawson y su situación en Red Bull
La Fórmula 1 continúa siendo un deporte donde el talento joven debe demostrar su valía para alcanzar las recompensas financieras que disfrutan los veteranos. La trayectoria de Liam Lawson será seguida de cerca por aficionados y expertos, atentos a su evolución en la máxima categoría del automovilismo.
Deja tus opiniones y comentarios en nuestro perfil de Facebook