- 24 de julio de 2025
Algunos deportistas han perdido contratos millonarios gracias a sus polémicas

En el mundo del deporte, los patrocinios representan una fuente crucial de ingresos para los atletas, pero también conllevan cláusulas morales que permiten a las marcas desvincularse ante conductas controversiales.
A lo largo de los años, numerosos deportistas han perdido contratos millonarios debido a escándalos que van desde dopaje hasta comportamientos personales inapropiados y a continuación, se exploran algunos casos emblemáticos, incluyendo el reciente de Javier “Chicharito” Hernández, que ilustran cómo los errores fuera del campo pueden tener consecuencias devastadoras.
Te puede interesar: Restaurante sorprende con promoción al bloquear a Chicharito
Los deportistas que perdieron patrocinios por polémicas
- Lance Armstrong
Uno de los casos más notorios es el del ciclista estadounidense Lance Armstrong. Durante años, Armstrong fue un ícono del ciclismo, acumulando siete títulos del Tour de Francia y contratos con marcas como Nike, Trek y Oakley.
Sin embargo, en 2012, la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) lo acusó de dopaje sistemático, lo que resultó en la pérdida de sus títulos y la terminación de contratos con ocho de sus once patrocinadores.
Se estima que Armstrong perdió cerca de 150 millones de dólares en ingresos por patrocinios, marcando uno de los mayores colapsos financieros en la historia del deporte.
- Tiger Woods
Otro caso icónico es el del golfista Tiger Woods, cuya vida personal se desmoronó en 2009 tras revelarse múltiples infidelidades. Woods, quien era imagen de marcas como Gatorade, AT&T y Accenture, perdió contratos valorados en millones, aunque Nike mantuvo su apoyo, reduciendo significativamente su contrato.
La debacle le costó a Woods una parte sustancial de sus ingresos anuales, aunque logró recuperar parte de su carrera deportiva posteriormente.
- Michael Vick
En el fútbol americano, Michael Vick enfrentó un escándalo en 2007 al ser condenado por organizar peleas de perros. Marcas como Nike y Rawlings cortaron lazos con el quarterback, quien también cumplió 21 meses en prisión. Sorprendentemente, Vick logró un regreso exitoso, recuperando patrocinios con Nike tras su reincorporación a la NFL.
- Wayne Rooney
En el ámbito del fútbol, Wayne Rooney perdió su contrato con Coca-Cola en 2010 tras acusaciones de infidelidad a su esposa embarazada. Aunque Nike y EA Sports mantuvieron su apoyo, argumentando que se trataba de un asunto personal, la pérdida de Coca-Cola fue un golpe significativo para su imagen.
- Ryan Lochte
Otros ejemplos incluyen a Ryan Lochte, quien perdió patrocinios de Speedo y Ralph Lauren tras mentir sobre un supuesto robo en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
- Javier 'Chicharito' Hernández'
Recientemente, Javier 'Chicharito' Hernández se vio envuelto en una controversia tras realizar comentarios considerados sexistas en un video en redes sociales. Esto llevó a PUMA, su patrocinador principal, a romper su contrato con el delantero de Chivas, según publicaciones en X.
Además, Hernández enfrenta una sanción económica de la Federación Mexicana de Fútbol y una amonestación de su club, lo que podría comprometer su alineación y permanencia en el equipo. Este caso subraya cómo las declaraciones públicas pueden tener repercusiones inmediatas en la relación con patrocinadores.
Estos casos evidencian que los patrocinadores priorizan la protección de su imagen de marca, y las cláusulas morales en los contratos permiten una salida rápida ante escándalos. La lección para los atletas es clara: en un mundo donde la información se propaga rápidamente, un solo error puede costar millones.