- 08 de febrero de 2025
Los anuncios del Super Bowl LIX no solo son vistos, sino que generan conversación y tendencia en redes sociales
![El Super Bowl es más que un partido, es un fenómeno publicitario El Super Bowl es más que un partido, es un fenómeno publicitario](https://blob.soyreferee.com/images/2025/02/04/soy-referee--82-focus-0-0-540-366.webp)
El evento publicitario más caro y codiciado del mundo
El Super Bowl no solo es el evento deportivo más importante del año en Estados Unidos, sino también el escenario donde las marcas libran una batalla millonaria por captar la atención de millones de espectadores. La publicidad en este evento ha alcanzado cifras astronómicas, con anuncios que se han convertido en auténticos fenómenos culturales.
Te puede interesar: ¿Dónde se jugará Super Bowl LIX 2025?
¿Cuánto cuesta un comercial en el Super Bowl?
El precio de un anuncio en el Super Bowl LVIII de 2024 alcanzó los 7 millones de dólares por 30 segundos de emisión, según reportes de la cadena CBS, que transmitirá el evento. Esta cifra representa un aumento considerable respecto a años anteriores, consolidando al Super Bowl como la plataforma publicitaria más cara del mundo.
La evolución de los costos en los últimos años ha sido impresionante:
- 2000: 2.2 millones de dólares por 30 segundos.
- 2010: 2.9 millones de dólares.
- 2020: 5.6 millones de dólares.
- 2024: 7 millones de dólares.
A pesar de los altos costos, las marcas están dispuestas a pagar estas sumas debido a la audiencia masiva del evento. En 2023, el Super Bowl registró más de 113 millones de espectadores solo en EEUU, sin contar la audiencia internacional y el impacto en redes sociales.
A finales de 2024 FOX, la cadena que cuenta con los derechos de transmisión, informó que ya había vendido todos los espacios reservados para la promoción de productos y servicios, a precios que rondan los $8 millones.
¿Por qué las marcas invierten tanto en el Super Bowl?
Invertir en un comercial del Super Bowl va más allá de los números. Las razones detrás de esta costosa estrategia incluyen:
- Alcance masivo: Es el evento televisivo más visto en EE.UU. y uno de los más seguidos a nivel mundial.
- Impacto cultural: Los anuncios del Super Bowl no solo son vistos, sino que generan conversación y tendencia en redes sociales.
- Retorno de inversión: Aunque el costo es alto, el impacto en reconocimiento de marca y ventas puede ser enorme.
- Espectacularidad: Las marcas aprovechan para lanzar anuncios creativos con estrellas de Hollywood, efectos especiales y narrativas memorables.
Los comerciales más emblemáticos en la historia del Super Bowl
Algunos anuncios se han convertido en íconos de la publicidad, marcando un antes y un después en la historia del marketing:
- Apple – “1984” (Super Bowl XVIII, 1984): Dirigido por Ridley Scott, este anuncio presentó la Macintosh y revolucionó la publicidad con su estilo cinematográfico.
- Pepsi – Britney Spears (Super Bowl XXXVI, 2002): La estrella del pop protagonizó un anuncio musical que aún es recordado por los fans.
- Budweiser – “Whassup?” (Super Bowl XXXIV, 2000): Un comercial simple pero efectivo que se convirtió en una frase viral en la cultura popular.
- Doritos – “Crash the Super Bowl” (2007-2016): La marca permitió a los fans crear anuncios, generando algunos de los comerciales más memorables.
- Coca-Cola – “Mean Joe Greene” (Super Bowl XIV, 1980): Un emotivo comercial con la leyenda de la NFL Joe Greene que sigue siendo un clásico.
- Amazon Alexa – “¿Qué haríamos sin Alexa?” (Super Bowl LIII, 2019): Con celebridades como Harrison Ford, demostró el poder de la inteligencia artificial en la vida cotidiana.
El Super Bowl: Más que un partido, un fenómeno publicitario
Con costos publicitarios cada vez más elevados y estrategias innovadoras, el Super Bowl seguirá siendo el evento más codiciado por las marcas. En un mundo donde la publicidad compite por captar la atención del público, los 30 segundos más caros de la televisión se han convertido en una oportunidad única para hacer historia.